El presidente de las Rondas Campesinas de Coasa, provincia de Carabaya, alertó sobre la desaparición de María Quispe y Juana Turpo quienes estarían siendo retenidas como rehenes tras una violenta invasión territorial donde personas del distrito de Limbani ingresaron a la ribera del Río Inambari.
Dirigentes y población de Coasa solicitan la intervención urgente del gobierno regional de Puno junto al Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú para investigar estos hechos delictivos mientras exige acciones inmediatas que garanticen el retorno seguro de las dos comuneras desaparecidas.
La situación será abordada en la mesa de diálogo convocada hoy por el gobierno regional de Puno a través de su subgerencia de demarcación territorial donde se espera encontrar una solución definitiva al conflicto limítrofe que mantiene en tensión a ambos distritos.
Líderes de rondas expresaron su profunda preocupación por la seguridad de los pobladores mientras buscan proteger a las comunidades afectadas de esta escalada de violencia territorial que pone en riesgo la vida de más personas si las autoridades no intervienen oportunamente.
Las autoridades competentes deben restablecer el orden público en la zona en disputa además de garantizar la seguridad ciudadana porque la población de Coasa exige medidas concretas que frenen definitivamente estas incursiones violentas que alteran la paz social.
Esta alerta pública busca movilizar a la sociedad puneña para exigir justicia inmediata mientras se demanda el cese total de las invasiones territoriales porque el respeto a los límites distritales resulta fundamental para preservar la vida de María Quispe y Juana Turpo.