Yhonatan Israel Quispe Lucaña, principal sospechoso del feminicidio de la estudiante de enfermería Zarela Luzby Peralta Solórzano en Macusani, provincia de Carabaya, fue excarcelado del penal La Capilla tras presentar pruebas de luminol cuestionadas por la comunidad.
Yhonatan Israel Quispe Lucaña abandonó el penal La Capilla el pasado 27 de agosto tras cinco meses de prisión preventiva por el presunto feminicidio de Zarela Peralta. La estudiante de enfermería quien fue hallada sin vida en el río Macusani en mayo de 2025.
La defensa del sospechoso logró la excarcelación mediante pruebas de luminol que habrían sido obtenidas en tiempo récord. Según denuncias ciudadanas, estas evidencias fueron presuntamente manipuladas para favorecer al imputado en el proceso judicial.
El caso de Zarela ha despertado indignación masiva en la provincia de Carabaya en donde se recuerda la búsqueda desesperada de la joven estudiante quien fuera víctima de feminicidio y su cuerpo arrojado al río Macusani.
Movilización social exige justicia
Rondas campesinas y pobladores de Macusani organizan protestas contundentes contra el Ministerio Público por la presunta impunidad en el caso. Las manifestaciones buscan evidenciar irregularidades en el proceso judicial que permitió la liberación del sospechoso.
La comunidad denuncia corrupción en el sistema judicial peruano indicando que «se puede manipular la justicia con dinero». Los ciudadanos cuestionan que presuntos responsables de crímenes graves recuperen su libertad mediante procedimientos irregulares.
El feminicidio de Zarela Peralta se suma a la creciente impunidad en casos de violencia de género. La población considera que el sistema judicial otorga más derechos a presuntos criminales que a las víctimas.
Crisis de confianza judicial
La excarcelación controversial genera crisis de confianza en las instituciones de justicia peruanas. Los habitantes de Carabaya mantienen estado de alerta ante lo que consideran un acto de evidente justicia.