Las provincias de Carabaya y Sandia registran nivel muy alto de riesgo de incendios forestales según el boletín 524 del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Puno emitido este 23 de octubre, el Índice Meteorológico de Incendios FWI elaborado con datos del SENAMHI advierte que ambas provincias amazónicas requieren equipos mecanizados y agua a presión para controlar posibles siniestros.
El COER Puno alertó que Azángaro y San Antonio de Putina presentan nivel alto de peligro donde el fuego se propaga con rapidez, las provincias de Melgar, Moho y Huancané tienen intensidad moderada mientras que El Collao, Chucuito, Lampa, San Román, Puno y Yunguyo mantienen nivel bajo de amenaza para la población.
El FWI es un indicador que mide la intensidad del fuego según la humedad del combustible vegetal, la velocidad del viento, la temperatura ambiente y las precipitaciones registradas en cada zona, esta herramienta permite a las autoridades activar brigadas de emergencia en los territorios con mayor peligro de incendios.
La región Puno enfrenta cada año incendios forestales que destruyen miles de hectáreas de pastizales por las quemas irresponsables de los agricultores, el 98 por ciento de los siniestros son provocados por la población que realiza rozas y quema de rastrojos sin medidas de seguridad en sus chacras.
El Servicio Forestal y de Fauna Silvestre advirtió que los responsables de provocar incendios forestales enfrentan multas que van desde 8 hasta 5 mil Unidades Impositivas Tributarias según la magnitud del daño causado a los ecosistemas, en el 2024 se registraron aproximadamente 600 incendios que afectaron ecosistemas y poblaciones rurales.
El boletín informativo del COER Puno se distribuye diariamente a las municipalidades provinciales, los Bomberos Voluntarios, la Policía Nacional y las instituciones de Defensa Civil para prevenir tragedias como la muerte de pobladores y animales que cada temporada seca cobra víctimas por el avance descontrolado del fuego.


