En una dramática situación que evidencia la vulnerabilidad de la primera infancia, niños de 3, 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial 1139 del distrito de Caracoto (San Román) fueron desalojados de su aula al inicio del año escolar 2025, según denunció su directora Rosa Yudema Calcina Huanca.
La directora relató que al llegar el primer día de clases encontró cerrada con candado la puerta del almacén de aproximadamente 12 metros cuadrados donde funcionaba el jardín con 18 niños durante 2024, convertido ahora en depósito de alimentos por orden del presidente de APAFA, Roger Mamani Ramos.
“Me siento discriminada, humillada y maltratada como profesora”, expresó visiblemente indignada Calcina Huanca, quien llegó hasta la Plaza de Armas de Juliaca para hacer pública su denuncia.
El director de la escuela primaria 70538, Modesto Benito Mayta Itusaca, habría permitido este desalojo tras un hostigamiento permanente que la directora de inicial venía sufriendo desde 2023, cuando llegó reasignada a trabajar como docente nombrada.
Frente a esta situación, Calcina recurrió a la Municipalidad de Caracoto, que después de tres semanas de insistencia, le facilitó un local del Club de Madres donde actualmente acondicionan el espacio, debieron costear con fondos propios puertas, ventanas y paredes para que los pequeños puedan recibir clases.
La directora denunció además la falta de apoyo de las autoridades educativas, señalando que tras informar de la situación al director de la UGEL San Román, este habría respondido: “Entonces cerraremos el jardín”, evidenciando una total desidia hacia la educación inicial.
La Dirección Regional de Educación de Puno (DREP) tampoco habría tomado acciones concretas, limitándose a “exhortar a la UGEL San Román a solucionar el problema”, según manifestó la afectada.
Esta situación refleja una problemática mayor en el sistema educativo, donde muchas instituciones del nivel inicial operan en condiciones precarias, en casas alquiladas o espacios inadecuados, con padres de familia subvencionando gastos pese a que las normas del Ministerio de Educación lo prohíben.