La región de Puno inició sus carnavales 2025 con la entrada del Ño Carnavalon, Pukllay Macho y Wasi Challachi, celebraciones que llenan de color y música las calles de ciudades como Juliaca y San Antonio de Putina. Sin embargo, la falta de decoración en el centro de Juliaca ha generado preocupación entre los defensores de las tradiciones locales, quienes temen que se pierda parte de la identidad cultural.
En Juliaca, el «wiphala o taripakuy» se celebró este lunes con familias adornando sus viviendas con flores, serpentinas y globos. Este ritual, que incluye ofrendas a la pachamama, busca agradecer y pedir protección para el año que comienza, manteniendo viva una tradición que se transmite de generación en generación.
En San Antonio de Putina, el domingo de carnaval destacó por el uso de flores de jallu jallu y thurpa, acompañadas de talco y serpentinas. El lunes, el wasi t’ikachay reunió a la comunidad alrededor de platos tradicionales como el queso caldo y las chikchipas, mientras se preparan para las actividades programadas en los próximos días.
No obstante, Julián Sucasaca, exrepresentante de la Asociación Folclórica Machuaychas, expresó su descontento por la falta de decoración en el centro de Juliaca. Sucasaca señaló que la plaza principal debería estar adornada con globos y serpentinas, como parte fundamental de la celebración, algo que este año no se ha visto.
El exrepresentante cuestionó la falta de identidad de empresarios, vecinos y autoridades en el centro de la ciudad. Sucasaca sugirió que muchos funcionarios no son lugareños y desconocen las tradiciones juliaqueñas, lo que explicaría la ausencia de decoración en espacios públicos clave.
A pesar de esto, Sucasaca confirmó que en los mercados y barrios la población sí está celebrando con entusiasmo. «La población sí se recuerda de esta fecha. No es costumbre, es tradición», afirmó, destacando que los preparativos, como la venta de toros, ya están en marcha.
Sucasaca advirtió sobre el riesgo de olvidar las costumbres tradicionales, enfatizando la importancia de preservar estas expresiones culturales que definen la identidad puneña. «Estamos olvidando las costumbres tradicionales», dijo, llamando a las autoridades a tomar en cuenta estas manifestaciones.
Mientras tanto, las celebraciones continúan en diferentes puntos de Puno, manteniendo vivo el espíritu carnavalero que caracteriza a la región. Aunque la falta de decoración en Juliaca ha generado críticas, las tradiciones ancestrales siguen brillando en los hogares y comunidades, recordando la riqueza cultural de esta tierra.