sábado 02, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Caso de violencia escolar: docente es destituida en Juliaca por agresión a estudiante

La Defensoría del Pueblo y la UGEL San Román anunciaron medidas inmediatas ante el caso y exhortaron a docentes y padres a prevenir nuevos actos de agresión

Violencia escolar en Juliaca motiva investigación y retiro de docente acusada de cortar el cabello a un menor durante clases en una escuela primaria de la ciudad

Nivardo Enríquez Barriales, jefe del módulo defensorial de Juliaca, anunció la destitución de la docente Luz Ofelia Capaca Leqque de la Institución Educativa Primaria 70541 Virgen de Fátima, sección “A”. La medida se tomó tras la agresión física a un menor hiperactivo, cortándole el cabello, lo que motivó una denuncia de los padres y una investigación.

El incidente ocurrió en la Institución Educativa Virgen de Fátima, donde la docente Luz Ofelia Capaca Leqque, de primer grado de primaria, fue acusada de cortar el cabello a un estudiante hiperactivo. “La maestra habría cortado el cabello al menor”, declaró Enríquez, destacando la gravedad del acto.

La directora de la institución emitió la Resolución 032-2025, poniendo a la docente a disposición de la UGEL San Román. “La directora ya emitió la resolución correspondiente”, mencionó Enríquez, subrayando la rapidez en la acción administrativa para proteger a los estudiantes afectados.

La UGEL San Román, en coordinación con la Defensoría del Pueblo, inició una investigación exhaustiva. “La UGEL va a investigar y tomar la declaración de la maestra”, indicó Enríquez, asegurando que se seguirán los protocolos para esclarecer los hechos y aplicar las sanciones correspondientes.

Este caso no es aislado, ya que Juliaca lidera las estadísticas de violencia escolar con 12 casos registrados este año. “Ya tenemos 12 casos de violencia escolar”, advirtió Enríquez, destacando la necesidad de acciones preventivas y capacitaciones para docentes y directores.

La Defensoría del Pueblo ha registrado cuatro casos adicionales de violencia escolar, uno de los cuales ya está en manos de la UGEL. “Tenemos cuatro casos que estamos haciendo seguimiento”, comentó Enríquez, haciendo un llamado a los directores para implementar medidas preventivas y capacitaciones.

Enríquez hizo un llamado a los padres de familia para que mantengan una comunicación abierta con sus hijos. “Los padres deben tener mayor comunicación con sus hijos”, enfatizó, instando a denunciar cualquier caso de violencia escolar ante las autoridades competentes o directamente a la Defensoría del Pueblo.

Comparando con años anteriores, Enríquez señaló un incremento en los casos de violencia escolar. “Ha incrementado porque el año pasado estábamos sobre 70 casos”, mencionó, subrayando la importancia de la labor preventiva de los directores y docentes para reducir estos incidentes.

La violencia escolar incluye agresiones físicas, psicológicas y sexuales, todas las cuales deben ser denunciadas. “Las agresiones físicas, psicológicas, sexuales tienen que ser denunciadas”, recalcó Enríquez, instando a los docentes a informar cualquier incidente a las autoridades correspondientes para su investigación.

Existen canales oficiales para realizar denuncias, como el libro de registro de incidencias en las instituciones educativas y la Defensoría del Pueblo. “Hay canales oficiales para denunciar”, concluyó Enríquez, destacando la importancia de la denuncia para prevenir y erradicar la violencia escolar en todas sus formas.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado