Diana Pasaca Apaza, catedrática de la Universidad Nacional de Juliaca y docente en proceso de evaluación Renacyt, lamentó que algunos docentes se vean involucrados en casos de fraude respecto a investigaciones científicas que ellos no realizaron; sin embargo, resaltó que el gobierno no brinda las condiciones necesarias y se carece de presupuesto para la investigación científica.
La profesional indicó que este hecho es lamentable; pero también remarcó que en muchos casos los docentes universitarios recurren a estos actos fraudulentos con la finalidad de verse reconocidos para obtener un bono y prerrogativas económicas que los beneficien.
En ese sentido, explicó que cuando un catedrático busca desarrollar investigación científica debe de autofinanciar su proyecto, “cada docente tiene una línea de investigación y lograr esas condiciones que la universidad no proporciona”, expresó en Valgan Verdades de Pachamama Radio.
Añadió que las remuneraciones, por ejemplo, para docentes contratados no pasa de los 2 mil 600 soles, que debe ser invertido en el costo de vida personal y familiar; además de pagar su propio proyecto de investigación; lo cual es insuficiente, pues al profesional se le exige cumplir con una jornada laboral de 32 horas, incluyendo tutoría, proyección social y labor administrativa.