Humberto Parcco Soto, gerente general de la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (Cecovasa), destacó la participación de sus integrantes en la IV Feria Expovida y anunció sus preparativos para la VII Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé 2023) en noviembre.
Parcco Soto resaltó que la presencia en estas ferias contribuye a que los mercados internacionales pongan su atención en Puno, lo que podría resultar en mejores precios para los cafés producidos por los miembros de Cecovasa. Además, reveló que uno de los objetivos principales es ganar el concurso nacional Taza de Excelencia en la Ficafé 2023.
En la preparación para la feria, Parcco Soto informó que se están realizando concursos internos en el laboratorio para evaluar y mejorar la calidad de los cafés. Hasta 12 productores de Cecovasa podrían participar en la Ficafé, representando sus productos en el evento internacional.
El gerente general también compartió los desafíos que han enfrentado debido a la roya amarilla, un hongo que afectó sus cultivos de café durante varios años. Esto llevó a que algunos productores optaran por sembrar hoja de coca en lugar de café.
Antes de la aparición de la roya amarilla, la producción de café en la región era considerablemente mayor, y Parcco Soto destacó los esfuerzos de colaboración con instituciones públicas y privadas para recuperar la producción perdida y responder a la demanda existente por el café puneño.
El objetivo a finales de este año es incrementar la producción de café y alcanzar la marca de 20 mil quintales, lo que requerirá inversiones y alianzas estratégicas para revitalizar la industria cafetalera en la región.