jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Chile enjuicia a Tren de Aragua tras año de investigación en Arica

Fiscales chilenos dirigieron inspecciones en Cerro Chuño y Chacalluta donde hallaron pruebas que confirman nexos criminales del grupo venezolano en territorio chileno

Tren de Aragua enfrenta juicio en Chile, la fiscalía desbarató células delictivas tras investigar a Los Gallegos y decomisar evidencias en Arica y Santiago

La fiscalía chilena llevó a juicio un número récord de integrantes del Tren de Aragua, la organización criminal venezolana. El caso desmanteló Los Gallegos, rama del grupo en el norte de Chile tras investigación de un año.

Trump designó previamente al Tren de Aragua como grupo terrorista extranjero en Estados Unidos. La banda, fundada en 2014 en la prisión venezolana de Tocorón, opera actualmente en múltiples países latinoamericanos según autoridades regionales.

El operativo judicial se centró en Arica, ciudad fronteriza donde Los Gallegos operaba desde el barrio Cerro Chuño. Los fiscales Mario Carrera y Bruno Hernández lideraron las investigaciones que incluyeron decomisos de dispositivos electrónicos y evidencias.

Investigación desbarata células criminales en zona fronteriza

Presuntos miembros del grupo enfrentaron audiencias preliminares por cargos de homicidio en Santiago el 9 de julio de 2025. Las fotografías revelan a los acusados esposados durante las diligencias judiciales en los tribunales capitalinos.

Fernando Colmenares, ciudadano venezolano, abandonó Chile por discriminación contra venezolanos tras aumento de delincuencia. Su caso refleja las tensiones sociales generadas por las actividades criminales atribuidas a la organización transnacional.

Los fiscales inspeccionaron el barrio Cerro Chuño utilizando chalecos antibalas durante recorridos de investigación. La zona, considerada bastión de Los Gallegos, presenta neumáticos como cercas improvisadas y alta actividad delictiva.

Autoridades exhiben pruebas contra red criminal venezolana

Organigramas con sospechosos y vínculos criminales se exhiben en oficinas fiscales de Arica. Los documentos revelan la estructura organizacional de la banda y sus conexiones con actividades ilícitas en territorio chileno.

El fiscal Bruno Hernández supervisó inspecciones aduaneras en frontera Chacalluta entre Chile y Perú. Las medidas buscan controlar el tránsito irregular de personas y mercancías relacionadas con actividades criminales transfronterizas.

Las investigaciones documentaron casos de violencia extrema incluyendo decapitaciones en Santiago durante 2023. El secuestro del exmilitar venezolano Ronald Ojeda en marzo de 2024 ejemplifica la escalada de violencia atribuida al grupo criminal.