El consejero regional de Chucuito, Basilio Mendoza, rompió su silencio de cuatro años tras mantenerse callado ante las deficiencias de la gestión de Richard Hancco Soncco, apareciendo recién ahora en la segunda audiencia pública para cuestionar obras que él mismo había respaldado previamente.
Mendoza expresó su malestar porque las obras presentadas por el gobierno regional serían de arrastre y no propias de la actual gestión del gobernador Hancco, mostrando una doble moral al ahora aparecer fiscalizando lo que durante años había silenciado.
El consejero cuestionó el manejo de más de novecientos millones de soles del presupuesto regional, afirmando que estos recursos no son resultado de la gestión del gobernador actual, sino producto de luchas de exautoridades desde el año dos mil diecinueve.
La Asociación Nacional de los Gobiernos Regionales logró en el Congreso la aprobación de las leyes ciento noventa y tres y treinta y un mil sesenta y nueve, estableciendo que el dos por ciento del IGV se transfiera progresivamente al Fondo Compensación Regional.
Los montos transferidos aumentaron desde cincuenta y nueve millones en dos mil veintiuno hasta setecientos veinte millones este año, recursos que según Mendoza ahora representa como logros propios cuando durante años guardó silencio sobre la gestión que supuestamente fiscaliza.
El representante de Chucuito cuestionó que el Gobierno Regional de Puno no ha iniciado ninguna obra propia bajo la gestión de Hancco, preguntando cuál es la política de gestión del gobernador en sectores como educación, salud y carreteras.
Mendoza señaló la paralización preocupante del hospital materno infantil, obra que debía estar en ejecución y al servicio de la población, pero permanece detenida con un devengado de seiscientos setenta y cinco mil soles de un total de millones.
El hospital de Huancané enfrenta graves problemas en su construcción porque la empresa ganadora firmó el contrato sin revisar adecuadamente el expediente técnico, obra que ya tiene una segunda adicional por tres millones seiscientos mil soles según expuso.
El consejero comparó la situación con el «estilo Odebrecht» al referirse al manejo de la obra de su provincia que se viene gestionando desde dos mil diecisiete, constituyéndose el seis de septiembre junto a otros consejeros para verificar deficiencias.
«Son millones que se invierten, pero son obras de arrastre», concluyó Mendoza, insistiendo que el actual gobierno dirigido por Richard Hancco no tiene ninguna obra importante propia tras cuatro años de una gestión que él mismo respaldó silenciosamente hasta ahora.