viernes 08, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Chucuito: Expediente para centro de salud Kelluyo enfrenta serios retrasos

El proyecto sanitario busca elevar la categoría del establecimiento a nivel I-3, permitiendo atención médica especializada en beneficio de once mil habitantes

Centro de salud Kelluyo enfrenta demoras por cambios técnicos, población espera licitación en septiembre mientras continúan las deficiencias en atención médica

Once mil habitantes del distrito de Kelluyo, provincia de Chucuito, continúan esperando el inicio de la construcción de su nuevo centro de salud, proyecto que debió haber comenzado su ejecución según el cronograma inicial establecido en el año 2023. Los diversos cambios en el expediente técnico han generado retrasos significativos que afectan directamente a una población que enfrenta deficiencias estructurales, limitaciones de personal y equipamiento inadecuado en su actual establecimiento sanitario de nivel básico.

El consejero por la provincia de Chucuito, Abad Vizcarra Estrella, expresó su preocupación por la demora persistente en la elaboración del expediente técnico del centro de salud. El documento técnico inició su reestructuración hace más de un año con un presupuesto asignado de 300 mil soles, recursos que deberían haber garantizado la culminación oportuna de los estudios necesarios para proceder con la licitación correspondiente.

Los cambios constantes en las especificaciones técnicas han postergado indefinidamente la finalización del expediente, situación que mantiene paralizado el cronograma de construcción. El establecimiento sanitario proyectado corresponde al nivel I-3, categoría que permitirá ampliar significativamente la cobertura de servicios médicos especializados para atender las necesidades de salud de la población beneficiaria en esta zona de la provincia.

Según el último cronograma actualizado, las autoridades regionales tienen previsto convocar el proceso de licitación durante el mes de septiembre próximo. Esta fecha depende exclusivamente de la culminación del expediente técnico, documento que debe contener todas las especificaciones constructivas, presupuestarias y logísticas necesarias para que las empresas constructoras puedan presentar sus propuestas técnicas y económicas correspondientes.

El actual centro de salud de Kelluyo presenta serias deficiencias en su estructura física que limitan la calidad de atención médica proporcionada a los usuarios. Las limitaciones arquitectónicas impiden la implementación de servicios especializados que requieren espacios adecuados, ventilación apropiada y distribución funcional para garantizar los estándares sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud para establecimientos de este nivel.

La carencia de personal médico especializado y equipamiento moderno constituye otro factor que justifica la urgencia de construir la nueva infraestructura sanitaria. Los 11 mil habitantes beneficiarios requieren acceso a servicios médicos integrales que incluyan consulta externa especializada, emergencias las 24 horas, laboratorio clínico y farmacia, servicios que el actual establecimiento no puede brindar debido a sus limitaciones físicas y técnicas.

El consejero provincial destacó que la nueva infraestructura sanitaria representará un cambio significativo en la calidad de vida de los pobladores de Kelluyo. El establecimiento de nivel I-3 permitirá reducir las derivaciones hacia hospitales de mayor complejidad ubicados en provincias vecinas, evitando gastos adicionales y traslados prolongados que afectan especialmente a familias de escasos recursos económicos de esta zona rural.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado