viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Cientos de puneños inician Semana Santa con fervor en Domingo de Ramos

La Catedral de Puno y varias parroquias acogieron a cientos de fieles que participaron en misas y bendiciones de palmas durante la celebración cristiana

Domingo de Ramos en Puno reunió a familias con palmas benditas en la ciudad para dar inicio a la Semana Santa con una expresión de fe y tradición religiosa

En un despliegue de fe que tiñó las calles de verde esperanza, cientos de familias puneñas transformaron este domingo 13 de abril el paisaje urbano al portar palmas benditas durante las celebraciones del Domingo de Ramos, marcando oficialmente el inicio de la Semana Santa en la ciudad altiplánica.

La Basílica Menor de la Catedral de Puno, epicentro de la tradición religiosa local, junto con las parroquias San Juan Bautista, La Merced y San Antonio de Padua abrieron sus puertas desde tempranas horas para recibir a los fieles que buscaban participar en las misas especiales programadas para esta significativa fecha cristiana.

Los asistentes, provenientes de diversos barrios y comunidades, participaron activamente en los rituales de bendición de palmas, elementos que posteriormente llevaron a sus hogares como símbolos protectores y recordatorios tangibles de la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén, acontecimiento central conmemorado en esta fecha.

La ceremonia religiosa marcó el inicio del periodo litúrgico que recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús, considerado por los creyentes como el ciclo más importante del calendario cristiano y que culminará el próximo domingo con la celebración de la Pascua de Resurrección.

Uno de los testimonios recogidos entre los feligreses reflejó un sentimiento compartido de gratitud por los sacrificios atribuidos a Jesucristo, invitando a la reflexión durante este periodo de tiempo.

La tradición de las palmas benditas, que permanecerán en los hogares durante el año como símbolo de protección divina, conecta las prácticas ancestrales con la vivencia contemporánea de la fe, manteniendo viva una costumbre que se repite anualmente en esta región peruana caracterizada por su rica herencia cultural y religiosa.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado