Cierre de brechas en la región Puno no ha tenido un avance considerable, en relación a superar índices de anemia y violencia contra la mujer, refirió Claudia Benavides, investigadora principal de Videnza Consultores, quien señala que es importante para la persona velar por el desarrollo infantil temprano.
La investigadora explica que para que la persona adulta tenga una capacidad resolutiva, manejo de sus emociones, competitividad laboral; entre otros aspectos destacados, es importante el desarrollo infantil temprano; lo cual, implica que el menor se desenvuelva en un ambiente amigable con acceso a una alimentación adecuada y apego seguro.
En ese sentido, mencionó algunas estadísticas negativas al respecto; por ejemplo, los índices de anemia en la región Puno son del 77%, además de que solo el 4.5% de niños asisten a sus controles a tiempo y de forma oportuna, según registros del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). También indicó que solo el 40% de madres gestantes consumen hierro y ácido fólico a nivel de la región altiplánica.
Por ello, resalta que el trabajo debe ser conjunto entre los padres de familia, cuerpo de salud médico y autoridades, para establecer estrategias y luchar contra estos datos estadísticos, pues un niño con anemia presenta dificultades en su desarrollo cognitivo.
Además otro factor importante es el apego seguro para el desarrollo positivo del infante; sin embargo, en la región Puno el 54.4% de mujeres ha sido víctima de algún tipo de violencia, en el ámbito familiar, perjudicando el proceso de formación emocional del menor.
Por otro lado, resaltó la importancia de que los menores tengan acceso al servicio básico; no obstante, en la región Puno, solo el 9.8% consume agua segura, así como otras falencias en otros sectores de atención básica; lo que impide brindarle al menor un espacio confiable para su correcto desarrollo.