jueves 16, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Ciudadana azangarina exige respeto al Congreso y Ejecutivo

La movilización en San Román reflejó el malestar andino por el trato político desigual y la falta de respeto a las comunidades del sur del país

Población de Azángaro rechaza discriminación desde el gobierno central, denuncian desprecio hacia los puneños y criminalización de sus protestas pacíficas

Una mujer de Azángaro elevó su voz de protesta contra la discriminación que sufre la población puneña por parte de autoridades del Congreso y el Ejecutivo. La manifestación ocurrió en la provincia de San Román durante una movilización bajo intensa lluvia. Los manifestantes denunciaron el trato despectivo recibido desde Lima hacia las comunidades andinas del sur.

«Yo una persona común y corriente de Azángaro no voy a permitir que estos señores me quieran dar clase», expresó la ciudadana con firmeza. Rechazó los calificativos de «rojete» y «terrorista» que reciben desde el poder político central. Cuestionó por qué las autoridades los discriminan cuando solo portan coca en sus manifestaciones pacíficas.

La mujer recordó los hechos violentos ocurridos en Juliaca donde murieron manifestantes puneños. Denunció que las autoridades criminalizan sus protestas pese a no portar armas. Exigió que el departamento de Puno no permita más actos de discriminación contra sus habitantes por parte del gobierno central.

- Contenido Promocionado -

La manifestante criticó duramente al congresista José Williams Zapata por sus declaraciones contra los puneños. Señaló el cinismo del legislador al visitar Puno solamente en época electoral buscando votos. Comparó esta actitud con la de otros políticos que desprecian a la población andina fuera de campañas electorales.

«Keiko Fujimori se había vestido de andina y ha venido camuflada como una rata de noche», declaró la ciudadana sobre visitas políticas oportunistas. Denunció que los políticos utilizan vestimenta andina solo para obtener apoyo electoral. Posteriormente tratan a los puneños como ciudadanos de segunda clase desde sus cargos en Lima según afirmó con indignación.

Los manifestantes azangarinos llegaron hasta San Román bajo fuerte lluvia para expresar su rechazo. La ciudadana convocó a sus hermanos puneños a no olvidar las ofensas recibidas desde el poder central. Pidió unidad frente a la discriminación sistemática que enfrentan las poblaciones andinas por parte de autoridades nacionales.

La protesta fue registrada por Reinaldo Puma de Pachamama Radio en la provincia de San Román. Los manifestantes retornaron a Azángaro tras expresar su rechazo a las políticas discriminatorias del gobierno central. La movilización evidenció el creciente malestar de las comunidades andinas puneñas frente al trato recibido desde Lima.

- Contenido Promocionado -