miércoles 15, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Ciudadano puneño alerta control del país por senadores

Las celebraciones incluirán ferias gastronómicas, de emprendedores y competencias automovilísticas que fortalecerán la identidad cultural de la provincia

Aniversario de San Román reúne a la población con el Festi Juliaca y el Concurso de Carros Locos, promoviendo alegría, ingenio y unión provincial

El ciudadano Fredy Quispe alertó que senadores controlaran totalmente el país con la nueva estructura parlamentaria, concentrando el poder en Lima. Quispe explicó que los partidos con mayor votación capitalina conformarán la cúpula de senadores, determinando las decisiones gubernamentales sin representación regional.

El puneño señaló que en el Perú ya no gobierna el presidente sino el Congreso, cuestionando la utilidad electoral. Quispe recordó que los ciudadanos eligieron a Pedro Castillo, pero nunca votaron por Dina Boluarte ni el mandatario actual.

«Para qué nosotros vamos a unas elecciones si el presidente que vamos a elegir no va a gobernar», preguntó Quispe durante su intervención en Pachamama radio. El ciudadano agregó que esta situación contradice los principios democráticos y la voluntad popular expresada.

- Contenido Promocionado -

Quispe analizó que Keiko Fujimori planea seguir gobernando a través del Congreso porque no llegará a la presidencia. El puneño explicó que la fuerza anti-K supera ampliamente al fujimorismo, impidiendo que alcance el poder ejecutivo directamente.

El ciudadano advirtió que los senadores tendrán mayor poder que los diputados, controlando las decisiones nacionales desde la capital. Quispe indicó que Lima concentra la mayor votación electoral, beneficiando a partidos enquistados en la capital.

Según Quispe, buscan estigmatizar al sur peruano como comunista, socialista y revolucionario para deslegitimar sus demandas. El puneño defendió que las bases sociales han luchado históricamente por derechos laborales y beneficios jubilatorios.

«¿Quién se ha preocupado de los derechos de los trabajadores? Si no es las bases sociales», defendió Quispe. El ciudadano agregó que ahora pretenden tildar estas organizaciones como comunistas, revolucionarias y terroristas injustamente.

Quispe cuestionó el uso indiscriminado del término terrorismo, señalando que desconocen su definición real. El puneño explicó que terrorismo implica infligir terror mediante armas u objetos explosivos, situación inexistente.

El ciudadano rechazó que estudiantes de San Marcos sean calificados como terroristas por ocupar instalaciones universitarias pacíficamente. Quispe precisó que no utilizaron armas para tomar la universidad, por tanto, no aplica dicha categorización.

El puneño alertó que Puno está en la mira nacional por las minas de litio en Carabaya. Quispe observó que regiones con minas de litio, cobre, oro y plata no tienen desarrollo, solo sicariato.

«¿En qué parte del Perú que tiene minas hay desarrollo? No hay desarrollo, solamente hay sicariato», lamentó Quispe. El ciudadano mencionó que Huaraz, Patáz y Cusco evidencian esta realidad donde la gran minería genera extorsiones.

Finalmente, Quispe instó a los puneños a tomar conciencia sobre sus decisiones electorales considerando estos antecedentes históricos. El ciudadano concluyó que deben analizar minuciosamente la situación política antes de elegir representantes regionales.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado