miércoles 30, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Claves para enfrentar el examen de ingreso a la universidad: consejos prácticos para evitar errores comunes

El manejo del tiempo y la correcta identificación en la tarjeta óptica son claves en el examen de ingreso, un especialista brinda consejos para evitar errores y mejorar resultados

Errores en examen de ingreso afectan a estudiantes, un experto en educación advierte sobre fallas comunes y recomienda estrategias para mejorar el rendimiento en la prueba

El profesor Pablo Najarro Carnero, promotor de la Academia Preuniversitaria La Pre Plus, reveló que uno de los errores más frecuentes que cometen los jóvenes durante el examen de ingreso a la universidad es llenar incorrectamente los datos personales en la tarjeta óptica, lo que puede invalidar su prueba. Este simple descuido, según el experto, ha dejado fuera a muchos postulantes que, pese a estar bien preparados, no lograron ingresar por fallas en este proceso básico.

Najarro Carnero destacó la importancia de que los estudiantes respondan primero las preguntas de las áreas donde se sientan más seguros. Si una pregunta resulta demasiado difícil, lo mejor es dejarla para después y no perder tiempo valioso. Este enfoque estratégico, según el profesor, puede marcar la diferencia entre aprobar o reprobar el examen.

El día anterior a la prueba es clave. El docente recomienda preparar con anticipación la ropa, los materiales necesarios y, sobre todo, los documentos de identidad. La falta del DNI puede impedir el ingreso al examen, una situación que ha afectado a varios postulantes en años anteriores. Para quienes viajan desde zonas alejadas, como Acora o Macusani, se sugiere buscar alojamiento en Puno para evitar problemas de transporte.

Durante la prueba, es común que los estudiantes experimenten bloqueos mentales, olvidando incluso temas que dominan. Por ello, Najarro Carnero aconseja no estudiar a última hora, ya que esto puede generar confusión y aumentar el estrés. Además, recomienda a los padres no insistir en comidas pesadas el día del examen, pues esto puede causar malestar y afectar el rendimiento.

La alimentación también juega un papel crucial. El profesor sugiere un desayuno nutritivo y ligero, como huevos pasados o quinua, evitando bebidas energizantes en exceso. El café, en cantidades moderadas, puede ser un aliado natural para mantenerse alerta, pero es importante no excederse para evitar problemas de digestión durante la prueba.

El manejo del tiempo es otro factor determinante. Como no se permite el uso de celulares o relojes, Najarro Carnero recomienda a los estudiantes calcular el tiempo observando la luz solar en el aula. Si una respuesta es segura, debe marcarse de inmediato en la tarjeta óptica para evitar prisas al final.

El experto también alertó sobre las artimañas de personas inescrupulosas que ofrecen falsas claves de examen a cambio de dinero. Esta práctica, según Najarro Carnero, ha afectado a varios jóvenes en Puno, especialmente a aquellos que han postulado sin éxito en ocasiones anteriores. Por ello, instó a los estudiantes a no caer en este tipo de engaños.

Finalmente, el profesor aconsejó a los padres permitir que sus hijos afronten este proceso con madurez. En algunos casos, sugirió no acompañarlos al lugar del examen para evitar aumentar la presión. Si no logran ingresar, es importante explorar otras opciones, como carreras técnicas o emprendimientos, recordando que la universidad no es la única vía al éxito.