Tras darse a conocer que menos del 50 % de predios fueron formalizados en la región Puno, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), inició en tres provincias de la región la campaña de empadronamiento de posesiones informales.
El jefe de la oficina zonal Puno del Cofopri, Walter Rurik Rodríguez De La Riva, señaló que ello se realiza con el objetivo de que más familias puedan regularizar sus trámites para lograr la tan ansiada formalización de sus lotes, “del 18 al 27 de julio, seis brigadas del Cofopri visitarán 1400 lotes de dos centros poblados y cuatro distritos en las provincias de Puno, Yunguyo y Chucuito”, detalló.

Indicó que la campaña beneficiará a familias que viven en las localidades de Alto Puno y Pichacani – Laraqueri de la provincia de Puno; Tinicachi, Villa Poccona y Yunguyo ubicados en la provincia del mismo nombre; así como en el distrito fronterizo de Desaguadero en la provincia de Chucuito.
A través de Pachamama radio, sostuvo que para ser empadronados por Cofopri, los titulares de los lotes previamente notificados deben de presentar al empadronador su DNI, escritura pública, testamento, recibos por servicios de agua, luz u otros documentos que demuestren la posesión o propiedad de la vivienda.
Recordó que los beneficios que se ofrecen con la formalización de predios son múltiples, entre ellos la propiedad segura, herencia para la familia, el incentivo a la inversión y acceso al crédito. Además, el título de propiedad le permitirá acceder a programas habitacionales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.


