El cielo raso del salón de usos múltiples en el segundo piso de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno colapsó tras una intensa lluvia y granizada. A apenas siete meses de su entrega, la estructura ornamental se desplomó evidenciando deficiencias en materiales y ejecución de la obra que demandó alrededor de 60 mil soles en la gestión anterior presidida por Néstor Hancco.
Los daños en el techo fueron evidentes durante la mañana de ayer con filtraciones de agua y desprendimiento de la estructura. La obra incluyó pintado, vaciado de un piso e implementación del falso techo que colapsó. Alexander Quispe Huaracha, presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, responsabilizó directamente a la anterior directiva por el desplome de la infraestructura.
Quispe declaró que la construcción se realizó con mal material tras evaluar los daños ocasionados por las precipitaciones. El presidente señaló que ya se cursaron cartas notariales a la gestión anterior sin recibir respuesta. «Se ha hecho con mal material. Ya se les cursó cartas notariales y no hemos recibido respuesta», manifestó la autoridad folklórica sobre las acciones emprendidas.
El salón quedará inhabilitado mientras se realiza una evaluación técnica de la estructura afectada por el colapso. Quispe anunció que se solicitará un análisis especializado para determinar la magnitud de los daños y las responsabilidades correspondientes. La asamblea será informada oficialmente sobre las fallas estructurales detectadas en la obra entregada por la gestión de Hancco.
La actual directiva denunció un déficit de cerca de 11 mil soles que nunca fueron devueltos por Néstor Hancco. Quispe explicó que este monto aparentemente habría quedado del presupuesto total de la gestión anterior. Los 60 mil soles del costo total fueron incluidos en la rendición de cuentas por parte de Hancco pero existirían irregularidades en la ejecución.
Algunos miembros de la junta directiva de la actual gestión habrían sido amenazados tras denunciar las irregularidades. Quispe reveló que estas intimidaciones ocurrieron luego de cuestionar públicamente las aparentes fallas en la ejecución de esta obra. Las amenazas buscarían silenciar las denuncias sobre el uso inadecuado de materiales y el manejo presupuestal de la construcción.
La obra viene de varias gestiones anteriores pero la última intervención estuvo a cargo de Hancco. El proyecto incluyó trabajos de pintado, vaciado de un piso e implementación del falso techo que ahora yace destruido. La inversión de 60 mil soles no garantizó calidad ni durabilidad de la infraestructura que colapsó apenas siete meses después.
El colapso del techo deja inhabilitado un espacio fundamental para las actividades de la federación folklórica. Las intensas lluvias y granizadas evidenciaron la fragilidad de la construcción ejecutada con materiales deficientes. La actual directiva enfrenta ahora el reto de reparar los daños mientras busca que los responsables asuman las consecuencias de una obra entregada a medias.