El Ilustre Colegio de Abogados de Puno expresó su solidaridad con las víctimas y familiares afectados por los hechos de violencia ocurridos el 9 de enero de 2023 en la ciudad de Juliaca. A dos años de lo sucedido, la institución reafirmó su rechazo al uso excesivo de la fuerza y exigió justicia para los afectados.
El decano del Colegio de Abogados, Dr. José Ticona Yanqui, recordó que los derechos humanos son universales e inalienables, y afirmó que ninguna autoridad tiene derecho a actuar con impunidad frente a la dignidad de las personas. Subrayó que estas son bases fundamentales de la institución que representa.
En su pronunciamiento, el Colegio de Abogados enfatizó que los actos de violencia no solo afectan los derechos humanos, sino que también vulneran los principios básicos del Estado de Derecho. Además, remarcaron que estas acciones dañan pilares fundamentales como la justicia y la administración pública.
El comunicado también señaló la responsabilidad de las instituciones encargadas de velar por la justicia, como la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y el Poder Judicial, instándolas a actuar con transparencia y celeridad en la investigación de los hechos.
El Colegio manifestó su compromiso de mantener la búsqueda de justicia para las víctimas, destacando la importancia de esclarecer lo ocurrido y garantizar la reparación para los afectados y sus familias.
Finalmente, el pronunciamiento reafirma el papel de la institución en la defensa de los derechos fundamentales de la ciudadanía, y hace un llamado a las autoridades a cumplir con su deber de proteger la dignidad humana. El comunicado concluye con la exigencia de justicia y verdad para los hechos en Juliaca.