En medio de la desesperación por localizar a cuatro jóvenes puneños desaparecidos en el agreste río Vilcanota, Wilhem Limache, decano del Colegio de Ingenieros de Puno, detalló los esfuerzos para coordinar con entidades especializadas. El caudal complicado y la morfología del río han impedido el ingreso de buzos, lo que ha llevado a buscar alternativas tecnológicas.
“El río tiene una morfología complicada y un caudal que no permite el ingreso de buzos”, explicó Limache. Además, señaló que las autoridades locales carecen de personal y equipos suficientes para la búsqueda, por lo que se ha solicitado apoyo al INDECI de Cusco y a otras instituciones.
Entre los recursos solicitados destacan drones RTK para búsqueda aérea, detectores de metales y sonares de escaneo lateral. Limache mencionó que se está en contacto con la ONG Bomberos Unidos Sin Fronteras, quienes cuentan con tecnología avanzada. “Hemos llamado al comandante José Benavente para coordinar una reunión y definir cómo pueden apoyarnos en la búsqueda”, agregó todo este equipo es calve para ubicar vehículo y ocupantes.
Además, se requiere el uso de cámaras submarinas, sistemas de comunicación subacuática y unidades caninas especializadas. “Estamos viendo cómo conseguir estos equipos y coordinar con las grandes entidades”, afirmó Limache, quien también busca el apoyo del Colegio de Ingenieros de Cusco. La búsqueda continúa en un escenario desafiante, donde la tecnología y la colaboración interinstitucional son clave. “Pedimos el apoyo de todos para resolver este problema”, concluyó Limache, mientras las familias esperan noticias de sus seres queridos.