Largas filas y rostros de preocupación se observan frente a la Municipalidad Provincial de Puno, donde comerciantes con más de 15 años de experiencia en ventas, denuncian incumplimiento de acuerdos previos sobre la adquisición de espacios para la tradicional feria de Alasitas 2025.
Sonia Tonconi presidenta de la asociación Pacha Antara explicó que se había acordado permitir cartas poder para casos excepcionales como adultos mayores de 80 años o personas que vienen de lugares distantes, pero al momento de la compra estos documentos no están siendo aceptados por las autoridades municipales, generando malestar entre los vendedores.
Los comerciantes señalan que el problema principal radica en la subcomisión de actividades económicas, que «quiere hacer prevalecer su entender» desconociendo acuerdos alcanzados con el presidente de la comisión, el licenciado Jonathan Pari Hanco presidente de la comisión Alasitas 2025, quien según afirman, «siempre nos ha recibido y nos ha escuchado» cuando han presentado sus inquietudes.
La situación se complica por irregularidades en la marcación de los espacios de venta, que según la dirigente entrevistada constituye «un desorden, hay números tachados, hay números otra vez vuelto a pintar, se ha abierto pasadas por doquier», lo que podría generar conflictos el día de la instalación.
Ante esta situación, los comerciantes advierten que podrían tomar medidas drásticas si no se respetan sus derechos adquiridos por años de trabajo. «Nosotros conocemos nuestros sitios, no es un año o dos años que trabajamos más de 15 años, sabemos dónde nos sentamos», aseveró la comerciante.
La tensión aumenta mientras cientos de vendedores realizan sus pagos en caja, esperando definiciones claras sobre la asignación de espacios y el respeto a los acuerdos previamente establecidos, buscando evitar enfrentamientos el día del armado que usualmente caracterizan este tipo de eventos comerciales en la capital puneña.