El comité colegiado de las 13 provincias de Puno se manifestó en contra de la sentencia que condenó a Carmen Hualla y Abraham Cahua a más de 15 años de cárcel por el delito de afiliación a una organización terrorista. La Fiscalía Superior Penal Nacional acusó a ambos de contribuir a la creación, operación y financiamiento del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), organización disuelta por el Estado.
La protesta se realizó frente al Colegio de Abogados de Puno, entidad que no ha emitido ningún pronunciamiento sobre el caso. Lucio Callo, representante del comité, expresó su descontento y afirmó que no permitirán que se vulneren los derechos de ciudadanos o dirigentes. “Este local debe desaparecer, el Colegio de Abogados no sirve para los agremiados como la doctora Carmen, quien cumplió con todas sus obligaciones”, señaló Callo.
Callo calificó la condena como injusta y aseguró que los acusados solo buscaban participar en la vida política. “Este es un antecedente negativo, se está sentenciando por ideas, opiniones o pensamientos. Es falso que Movadef sea una organización terrorista”, afirmó el dirigente. Además, recordó que Carmen Hualla y Abraham Cahua fueron sentenciados junto a otros 21 imputados, entre ellos siete considerados líderes de la organización.
El caso ha generado controversia en Puno, donde sectores de la población consideran que la sentencia criminaliza la participación política y limita la libertad de expresión. Las protestas continuarán mientras el comité exija justicia y respeto a los derechos de los condenados.