Anuncio
Contáctenos

Comité de Salvaguarda emitirá pronunciamiento contra difamación de danzas altiplánicas

Gobierno Regional coordinará con Relaciones Exteriores para frenar ofensas; mañana se realizará primer congreso de caporales en Teatro Municipal

Vicegobernadora Margot de la Riva anuncia acciones diplomáticas ante insultos de ciudadano boliviano que cuestiona origen de danzas de Candelaria

La vicegobernadora regional de Puno, Margot de la Riva Valle, anunció que el Comité de Salvaguarda de la festividad Virgen de la Candelaria emitirá un pronunciamiento oficial contra las difamaciones de un ciudadano boliviano que cuestiona el origen peruano de danzas altiplánicas, situación que escalará a nivel diplomático mediante coordinaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La autoridad regional precisó que durante la reunión del Comité de Salvaguarda realizada la semana pasada se acordó tomar acciones legales y diplomáticas, incorporando a la Oficina de Relaciones Exteriores de Puno como parte del comité para trabajar el caso desde la perspectiva del Estado de Derecho y defender el patrimonio cultural peruano reconocido internacionalmente.

«Este señor de Bolivia está haciendo un daño al hermano país, envenenando, yo le indicaría que lea, que se embulla de leer la historia, las investigaciones que se han hecho en el Perú de nuestras danzas desde el Virreinato«, declaró De la Riva durante entrevista radial al referirse a las acusaciones sistemáticas difundidas por redes sociales.

- Contenido Patrocinado -

Congreso de caporales abordará historia

El Gobierno Regional impulsa la realización del primer congreso de caporales organizado por 18 agrupaciones que participan en la festividad, evento programado para mañana a las 14:00 horas en el Teatro Municipal, donde se expondrá la historia documentada de las danzas altiplánicas con fundamento académico y evidencia histórica respaldada por investigaciones peruanas.

La vicegobernadora enfatizó que las ofensas trascienden lo cultural y afectan la identidad nacional, dañando la cultura altiplánica compartida por Perú y Bolivia; además, señaló que muchos ciudadanos bolivianos reconocen la validez de los argumentos peruanos sobre el origen de las danzas que han incorporado modificaciones en su versión boliviana.

Las autoridades regionales solicitarán formalmente al Ministerio de Relaciones Exteriores que gestione el cese de las difamaciones mediante canales diplomáticos, mientras preparan los afiches oficiales de Candelaria 2026 a la espera de un anuncio importante que reforzará la defensa del patrimonio cultural puneño ante cuestionamientos infundados.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado