El Comité de Salvaguarda de la Festividad Virgen de la Candelaria de Puno se encuentra evaluando las recientes informaciones sobre un posible incremento de conjuntos de trajes de luces para la celebración de la Festividad, situación que ha generado expectativa en el ámbito folklórico local, donde la preservación de tradiciones ancestrales enfrenta nuevos desafíos organizacionales.
Margot de la Riva Valle, presidenta del Comité de Salvaguarda, confirmó que solicitarán información oficial a la Federación Folclórica mediante documento formal. “Esto ha salido a través de los medios de comunicación, nos hemos enterado y por ello hemos pedido el informe correspondiente”, explicó la funcionaria.
La autoridad señaló que esperan recibir datos precisos en la próxima reunión para evaluar la situación y emitir recomendaciones pertinentes. De la Riva Valle indicó que el comité analizará cuidadosamente la información antes de establecer su posición oficial sobre esta iniciativa que podría modificar la estructura actual de participación.
Los estatutos actuales de la Federación Folclórica permiten incrementar danzas autóctonas, mas no trajes de luces como morenadas y caporales, según explicó la presidenta. “Estarían violando lo que ellos tienen” en caso de autorizar nuevos conjuntos de esta categoría sin las modificaciones reglamentarias correspondientes.
El Comité de Salvaguarda tiene conocimiento de que la Federación Folclórica realizó correcciones a sus estatutos durante el año pasado, aunque desconocen si estos cambios fueron oficializados. “No sé si hayan cambiado o no, no estoy al tanto porque recién nos iban a entregar un estatuto corregido”, manifestó De la Riva Valle.
La situación genera dudas sobre la viabilidad legal del incremento, considerando que anteriormente se rechazaron solicitudes similares de caporales que pretendían ingresar al concurso. “Habían indicado que no se podía porque ya habían el tope de danzas de trajes de luces”, recordó la funcionaria.
La presidenta confirmó que solicitarán la última versión del estatuto modificado para determinar si las nuevas disposiciones permiten esta expansión. Esta documentación será fundamental para que el comité evalúe la legalidad y pertinencia de cualquier decisión sobre incremento de participantes en la festividad.
El Comité de Salvaguarda priorizará la recuperación de danzas en extinción antes de autorizar nuevos conjuntos de categorías ya saturadas. “Siempre vamos a fomentar que se creen más conjuntos, pero creemos importante que se creen aquí y que continúen en vigencia aquellos conjuntos que están en extinción”, enfatizó De la Riva Valle.