El Comité de Salvaguarda de la Festividad Virgen de la Candelaria reveló al ganador del afiche oficial 2026. La presidenta Margot de la Riva Valle explicó que el concurso busca establecer una tradición para representar la festividad. El certamen contó con la participación de 18 artistas locales que plasmaron las costumbres puneñas.
La premiación reconoció cinco trabajos destacados entre los participantes. El jurado seleccionó el primer, segundo y tercer puesto, además de dos menciones honrosas. «Queremos que esto quede para que siempre tengamos un afiche oficial en la Candelaria de cada año», expresó la presidenta del comité organizador.
«Esto lo hemos trabajado en todo el Comité de Salvaguarda de la festividad que integran diferentes instituciones», señaló De la Riva Valle. El concurso se desarrolla desde hace varios años con el objetivo de consolidar esta práctica. La iniciativa fortalece la identidad cultural de la región mediante la expresión artística.
Cinco jurados reconocidos evaluaron las propuestas presentadas. Los especialistas incluyeron docentes de la Universidad Nacional del Altiplano y ESFA Puno, quienes poseen amplio conocimiento en pintura y óleo. «Nosotros como organizadores hemos dejado que los jurados puedan determinar técnicamente cómo debe ser un cuadro para un afiche», manifestó De la Riva Valle.
El afiche ganador ya circula en redes sociales de las instituciones del Comité de Salvaguarda. La presentación oficial se realizó durante el sorteo de trajes de luces y autóctonos de la Federación Folklórica. El diseño representa las tradiciones y cotidianidad puneña con elementos característicos de la festividad.
El primer puesto recibe 5000 soles del Gobierno Regional de Puno más una medalla. La Municipalidad Provincial de Puno otorga el premio del segundo lugar, mientras la Dirección Desconcentrada de Cultura y la Federación Folclórica entregan el tercer puesto. La Universidad Nacional del Altiplano otorga la mención honrosa.


