Después de años de negociaciones y diferencias internas, los comuneros de Puna Laqueque del distrito de Cuyocuyo, de la provincia de Sandia de la Región Puno, finalmente llegaron a consenso con el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca para vender sus terrenos destinados a la construcción de la represa Huajchani.
La separación de dirigentes de la cuenca del río Ramis marcó un punto de inflexión definitivo en las negociaciones, permitiendo que los pobladores de los distritos de Crucero, Patambuco y Cuyocuyo avanzaran de manera autónoma en el acuerdo comercial, acordando venta de terrenos de 52 hectáreas a más de 400 mil soles.
Juan Mamani Machaca, dirigente de Río Grande en Crucero, confirmó que la nueva organización busca acelerar el proceso de construcción de la obra, distanciándose de los plazos establecidos por los representantes de la cuenca Ramis.
El proyecto contempla generar energía hidroeléctrica y beneficiar directamente a las comunidades locales con acceso mejorado a sistemas de riego, suministro de agua potable, además de la lucha contra la contaminación esperando contar con agua para consumo doméstico y productivo de la región.
La conformación de Río Grande Crucero surge tras el retiro voluntario de dirigentes en julio del año pasado, quienes decidieron formar una organización independiente con documentación oficial para representar los intereses comunitarios.
Mamani Machaca explicó que la presión ejercida por dirigentes de la cuenca del río Ramis, aparentemente no contribuía al diálogo constructivo necesario para concientizar tanto al PEBLT como a las comunidades sobre los beneficios del proyecto hidroeléctrico regional.
Los comuneros de Punalaqueque expresaron su preferencia por negociaciones basadas en diálogo y conversación, rechazando cualquier tipo de presión u obligación para la venta de sus propiedades destinadas a la construcción.
La fecha oficial para la autorización comunitaria ya fue establecida por consenso, aunque los dirigentes no especificaron el destino final de los recursos obtenidos, mencionando únicamente la posible compra de terrenos para ganado.