Las comunidades campesinas de trece provincias de Puno organizan su primer congreso regional el veinte de septiembre para rechazar normativas territoriales que consideran perjudiciales para sus derechos ancestrales.
El encuentro en el Salón de Convenciones de la Universidad Nacional del Altiplano reunirá dirigentes de Chucuito, Juli, Yunguyo, Azángaro, Lampa, Huancané, Moho y Puno para discutir estrategias contra legislación territorial reciente.
El congresista Jaime Quito participará para exponer la derogación del decreto legislativo mil seiscientos veinte y la ley treinta y dos mil doscientos noventa y tres que afectan tierras comunales según representantes campesinos.
Los organizadores invitaron oficialmente a entidades internacionales como OIT y ONU buscando respaldo institucional en sus demandas territoriales mientras esperan respuestas favorables que fortalezcan su posición ante autoridades nacionales y regionales.
Las autoridades comunales acordarán objetivos para un paro preventivo de cuarenta y ocho horas como medida de presión ante la falta de atención gubernamental rechazando presencia de congresistas responsables de aprobar normativas cuestionadas.
El gobernador regional recibió invitación para participar en la clausura mientras dirigentes mantienen posición firme de no permitir ingreso de candidatos políticos que no respaldaron históricamente demandas sobre protección territorial y autonomía.