El domingo 24 de agosto la explanada del Santuario Virgen de Cancharani reunirá a 33 conjuntos de sikuris en un concurso que promete congregar a miles de espectadores, así lo informó Alexander Quispe Huaracha, presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno.
El evento comenzará con una misa y procesión desde las diez de la mañana, luego a las once arrancará oficialmente el concurso con 27 agrupaciones en competencia y seis en exhibición, en una jornada dedicada a la devoción y a la música tradicional de la región.
Quispe Huaracha confirmó que la Municipalidad Provincial de Puno habilitó vías de acceso, seguridad ciudadana y limpieza, además la Policía Nacional reforzará con tránsito y turismo, mientras que el Ministerio de Salud dispondrá una ambulancia en caso de emergencias durante el desarrollo del concurso.
La organización colocará graderíos y palcos para que los asistentes puedan observar con comodidad, el costo de ingreso será de cinco soles, un monto simbólico que busca apoyar los gastos de traslado de los conjuntos y garantizar mejores condiciones para el público visitante.
Este concurso en Cancharani no tendrá valor clasificatorio, sirviendo más bien como actividad de devoción a la Virgen, sin embargo, los conjuntos en exhibición cumplirán un requisito para acceder a la competencia regional que se realizará en Ilave el 28 de septiembre.
En la ciudad de Ilave los conjuntos clasificarán de acuerdo a su desempeño, por lo que el evento de este domingo se convierte en la antesala para que varias agrupaciones pasen a la siguiente etapa representando sus zonas de origen en un escenario más exigente.
La elección como sede del concurso regional se decidió en asamblea con participación de 74 delegados, esta designación marcó el retorno de la competencia a esa provincia tras veinte años, además coincidió con la festividad patronal de San Miguel Arcángel.
La autoridad edil de El Collao, Richard Ururi, ofreció incentivos a los visitantes y refuerzos logísticos para garantizar orden y comodidad, con la expectativa de que la actividad impulse la economía local y convierta a la ciudad en punto de encuentro de agrupaciones y turistas el próximo 28 de septiembre.
Alexander Quispe aseguró que el coliseo de Ilave cuenta con la infraestructura adecuada y que la municipalidad trabaja en rutas para la tradicional parada de los conjuntos, confirmando que se realizarán mejoras en los espacios antes de la fecha establecida para la gran competencia.
El dirigente recordó incidentes ocurridos años atrás en Huancané durante concursos similares, cuando la demora en la publicación de puntajes generó reclamos, y explicó que, para evitar conflictos, ahora se implementará un sistema de calificaciones transmitidas en pantallas LED en tiempo real.
La evaluación de los conjuntos estará a cargo de musicólogos y especialistas en tradición, seleccionados por una comisión responsable, quienes tendrán la labor de valorar con imparcialidad la presentación de cada agrupación y garantizar un certamen transparente para todos los participantes.
Finalmente, Alexander Quispe invitó a la población de Puno y visitantes de otras regiones a subir este domingo 24 al cerro Cancharani, precisó que será la primera actividad de la nueva gestión de la federación y aseguró que la jornada se vivirá como una verdadera fiesta familiar.