El adelanto de fallo que condena a Ollanta Humala y Nadine Heredia por lavado de activos presenta fisuras legales, según el abogado Gerbert Huanca Quispe, quien señaló que la acusación no precisó la actividad criminal que originó los fondos imputados. Este vacío podría ser clave para la defensa en las próximas etapas del proceso.
El Poder Judicial anunció un veredicto preliminar contra el expresidente y la exprimera dama por recibir presuntamente dinero de Venezuela en 2006 y de Odebrecht en 2011, fondos que habrían terminado en cuentas personales. Gerbert Huanca Quispe aclaró que aún falta la sentencia completa con los fundamentos detallados.
El caso marca un hito al ser la primera condena por lavado vinculado a financiamiento político en Perú. Sin embargo, Gerbert Huanca Quispe subrayó que la fiscalía no logró demostrar el delito previo que generó los recursos, un elemento clave, aunque no exigido por ley.
Sobre los fondos de campaña, el abogado cuestionó si correspondía tipificar el caso como lavado de activos y no como evasión tributaria o falsedad ante autoridades electorales. “Los partidos políticos son los obligados a rendir cuentas, no los candidatos de forma individual”, precisó.
Otro punto polémico es el internamiento inmediato de Humala. Gerbert Huanca Quispe explicó que las penas suelen ejecutarse tras una sentencia firme, por lo que esta medida requeriría una motivación excepcional, como riesgo de fuga, que aún no se ha hecho pública.
El abogado anticipó que la defensa recurrirá a la Sala Penal de Apelaciones o la Corte Suprema, e incluso evaluaría un hábeas corpus. “La ejecución anticipada podría anularse”, afirmó, recordando que el proceso está lejos de concluir.
La sentencia también influirá en otros casos, como el de los “cócteles”. Huanca Quispe advirtió que, si la Corte Suprema valida este criterio, sentaría un precedente para imputar lavado de activos en financiamiento político sin acreditar el origen ilícito específico.
Aunque el fallo preliminar inclina la balanza contra Humala y Heredia, Gerbert Huanca Quispe insistió en que la sentencia definitiva debe analizarse para entender los argumentos del tribunal. “Lo crucial será cómo sustentan la condena”, agregó.
El proceso podría escalar hasta el Tribunal Constitucional o instancias internacionales. el jurista enfatizó que, tras la apelación, el caso tendría al menos dos instancias más antes de quedar firme.
Mientras tanto, el adelanto de fallo ya impacta el escenario político. Huanca Quispe señaló que la ciudadanía debe distinguir entre un anuncio preliminar y una sentencia ejecutoriada, pues el camino legal sigue abierto.
Finalmente, el abogado reiteró que la defensa explotará las inconsistencias de la acusación, especialmente la falta de nexo claro entre los fondos y un delito previo. “Sin esa prueba, la condena podría revertirse”, concluyó, marcando la pauta para una batalla legal prolongada.