El presidente del Consejo Fiscal y exministro de Economía, Alonso Segura Vasi, expresó preocupación por las leyes que aprueba el Congreso sin dinero disponible. Segura advirtió que estas decisiones podrían arruinar la economía del país en los próximos años si continúan. El organismo publicó un documento alertando sobre gastos que el gobierno no puede pagar. El Congreso actual aprobó leyes por 36,000 millones de soles en cuatro años contra 500 millones en los 15 años anteriores.
«La actividad durante estos 4 años que van del actual Congreso no tienen comparación con lo ocurrido previamente» declaró Segura. El Consejo Fiscal revisó 20 años de leyes que afectan el dinero público y encontró un gasto sin precedentes. Los últimos cuatro años sumaron más de 100 leyes aprobadas sin hacer caso a las advertencias del gobierno. Los tres periodos anteriores de cinco años apenas llegaron a 30 leyes de este tipo en total.
Las leyes aprobadas obligan a pagar más de 22,000 millones de soles cada año sin tener de dónde sacar ese dinero. «En esos quinquenios eran 500 millones de soles, han aprobado 36,000 millones de soles» contrastó Segura sobre el enorme gasto que decidió el Congreso en este periodo sin consultar especialistas. Estos montos no entran en el presupuesto que maneja el Estado peruano. El problema empezó cuando el Tribunal Constitucional cambió las reglas sobre el gasto público en 2022.
Deuda pública amenaza con duplicarse por leyes sin financiamiento aprobadas
El Congreso tiene listas más de 350 leyes pendientes de aprobar que costarían otros 25,000 millones de soles por año. «Solo cuantificando las 10 primeras» precisó Segura sobre cifras que se comerían todo el dinero extra previsto hasta 2029 por el gobierno. Las leyes ya aprobadas más las que vienen consumirían el crecimiento económico de los próximos cinco años completos. El sistema económico peruano enfrenta una presión que pone en riesgo décadas de estabilidad construida con esfuerzo.
La deuda del país podría saltar de 30% actual a más de 70% en los próximos 10 años según cálculos del Consejo Fiscal. «Lo estamos erosionando y lo vamos a destruir por decisiones tomadas en una ventana muy corta» lamentó Segura sobre 30 años de trabajo en economía que se perderían por estas decisiones apresuradas. «Es imposible que el Perú mantengan el grado de inversión» advirtió. El país usaría todo su dinero solo para pagar deudas en lugar de invertir en obras y servicios para la población.
Segura culpó al fallo del TC de 2022 que permitió al Congreso crear gastos que empiecen al año siguiente sin límite. «Si yo creo cualquier partida de gasto al año en curso el primero de enero a perpetuidad sí puedo» explicó la decisión que abrió la puerta al gasto sin control ni coordinación con el gobierno. El Consejo Fiscal se ofreció para ayudar al TC a corregir este error legal con argumentos técnicos. Segura pidió al gobierno presentar demandas contra las leyes que destruyen el equilibrio económico del Perú y su futuro.