viernes 10, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Congreso aprueba vacancia de Dina Boluarte con 123 votos a favor

El Parlamento citó a Boluarte para defenderse antes de la votación, pero la mayoría legislativa ya había sellado su salida del cargo

Vacancia presidencial en Perú obtiene 123 votos en el Congreso, tras crisis por atentado a Agua Marina y ruptura de bancadas aliadas

El Congreso de la República aprobó la vacancia de la presidenta Dina Boluarte con 123 votos a favor. La decisión se dio tras una sesión nocturna donde las bancadas parlamentarias, excepto Honor y Democracia, respaldaron su salida. La moción invocó «incapacidad moral permanente» como causal constitucional. El desenlace político ocurrió en Lima, luego de presentarse cinco mociones de vacancia y un debate acelerado que modificó radicalmente el escenario político nacional.

La sesión plenaria comenzó a las 21:22 horas cuando los congresistas iniciaron el debate de admisión. Con 113 votos a favor, una abstención y un voto en contra, el Parlamento admitió primero la moción presentada por la congresista Susel Paredes del Bloque Democrático Popular. Posteriormente, los legisladores exigieron al presidente del Congreso, José Jerí, citar a Boluarte esa misma noche para presentar su defensa ante el hemiciclo.

El Pleno aprobó con 118 votos que la mandataria se presentara a las 23:30 horas para defenderse. Durante la sesión, los parlamentarios rechazaron continuar con la exposición del premier Eduardo Arana. El congresista Diego Bazán de Renovación Popular solicitó priorizar el debate de vacancia sobre cualquier otro tema de la agenda legislativa del día.

- Contenido Patrocinado -

Bancadas viraron respaldo tras crisis por atentado a Agua Marina

Las fuerzas políticas que previamente blindaron a Boluarte cambiaron su posición tras la crisis generada por el atentado al grupo Agua Marina. Fuerza Popular, con 21 congresistas, anunció en comunicado oficial que votaría a favor de la vacancia. La bancada fujimorista declaró que la presidenta se encontraba «ajena al sufrimiento de los ciudadanos». Su adhesión resultó determinante para alcanzar los 87 votos mínimos necesarios y superar ampliamente esa cifra.

Alianza para el Progreso, partido de César Acuña, retiró su respaldo a Boluarte y sumó 17 votos adicionales. El movimiento de esta bancada selló definitivamente la suerte política de la mandataria. El grupo parlamentario justificó su decisión citando el deterioro institucional y la incapacidad gubernamental para enfrentar la crisis de seguridad ciudadana que atraviesa el país.

Renovación Popular presentó formalmente su moción argumentando «permanente incapacidad moral» y aportó 11 votos. La congresista Norma Yarrow fue quien sustentó la segunda moción ante el Pleno. Somos Perú sumó 10 congresistas tras afirmar que «cada día se vuelve insoportable el nivel de actos delictivos». El alcalde Rennan Espinoza respaldó públicamente la decisión de su bancada ante la opinión pública.

- Contenido Patrocinado -

Cinco mociones formalizadas convergieron en único objetivo

Podemos Perú adhirió 13 votos cuando su presidente José Luna Gálvez declaró que «el Perú no soporta más tanta violencia y derramamiento de sangre». Juntos por el Perú y Bancada Socialista presentaron sus propias mociones, representando 16 votos conjuntos. El congresista Víctor Cutipa sustentó el pedido invocando la causal constitucional de incapacidad moral desde el hemiciclo durante su intervención parlamentaria oficial.

El congresista Juan Burgos de Podemos Perú ingresó la quinta y última moción de vacancia antes del inicio del debate. Juan Carlos Portugal, abogado defensor de Boluarte en los casos Rolex y cirugías, fue captado por cámaras de Canal N en exteriores de Palacio de Gobierno haciendo llamadas telefónicas junto a su vehículo minutos antes de la votación decisiva.

Un sondeo previo indicaba que la vacancia contaba con al menos 125 votos estimados, superando los 87 requeridos. La moción de Paredes estableció textualmente: «Declárese la permanente incapacidad moral de la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra, según el artículo 113.2 de la Constitución». Se anunció que Boluarte prepararía un mensaje a la Nación tras conocerse la citación parlamentaria para presentar su defensa constitucional.

- Contenido Patrocinado -