miércoles 30, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

¡Congreso en la Mira! Najarro analiza crisis política y medios en Perú

Pablo Najarro criticó la influencia política en medios, la corrupción en el Congreso y alertó sobre la falta de pensamiento crítico en los jóvenes del país

Crisis política y social en el país según Pablo Najarro refleja desinformación en medios, corrupción en el Congreso y falta de educación cívica en la población

El docente y analista Pablo Najarro pintó un panorama sombrío sobre la situación política y social del país, señalando que tanto el gobierno como el Congreso han alcanzado niveles alarmantes de deterioro. En su análisis, destacó la falta de objetividad en algunos sectores y la influencia negativa de los medios y políticos tradicionales.

Najarro subrayó la importancia de analizar los temas desde múltiples perspectivas, evitando convertirse en portavoces de intereses políticos. Ejemplificó su punto mencionando a analistas que apoyan abiertamente a partidos como Fuerza Popular, perdiendo su imparcialidad y contribuyendo a la desinformación de la población.

El docente calificó la situación del país como un “estado de coma” y describió al Congreso como un espacio carente de ética y profesionalismo. Comparó la realidad actual con épocas de dictadura, mencionando la presencia de grupos paramilitares en gobiernos anteriores, y alertó sobre casos recientes de corrupción, como la contratación irregular de personal en el Congreso.

Najarro también criticó declaraciones controvertidas de funcionarios públicos, como las que justificaban prácticas culturales para minimizar delitos graves. Esto, según él, refleja un nivel preocupante de ignorancia en cargos clave.

El periodismo no escapó de su análisis. Señaló que muchos periodistas carecen de formación profesional y son influenciados por intereses políticos o económicos. Criticó a medios como Willax por cambiar su postura editorial según el gobierno de turno y lamentó la falta de un periodismo independiente y crítico que contribuya al desarrollo democrático del país.

En cuanto a los jóvenes, Najarro hizo énfasis en la falta de educación política y cívica. Afirmó que los jóvenes se informan mayormente a través de redes sociales como TikTok, donde abundan mensajes manipuladores. Propuso promover una educación que fomente el pensamiento crítico para que los ciudadanos puedan consumir información de manera más responsable.

Además, destacó que los medios de comunicación tienen un papel decisivo en la promoción de candidatos, privilegiando a quienes cuentan con mayores recursos económicos. Según Najarro, esto distorsiona el proceso electoral y limita las opciones de los votantes.

El analista concluyó que el país necesita una prensa más responsable y ciudadanos mejor educados en temas cívicos. Subrayó que, para mejorar el panorama político, es fundamental elegir líderes con verdadera influencia social y no solo representantes de las élites tradicionales.