El Conjunto Carnaval de Ichuña Moquegua quedó fuera de la lista oficial de resultados de la Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno, a pesar de haber obtenido 86.90 puntos en el concurso. Oliver Mendoza, representante del grupo, señaló que esta omisión es injusta y pidió una corrección inmediata. La comunidad de Ichuña, Moquegua, respalda al conjunto y espera una explicación clara de la federación.
Oliver Mendoza detalló que el conjunto participó el sábado primero en el concurso, logrando 60.75 puntos en el estadio y 26 puntos en la parada, sumando un total de 86.90 puntos. Este puntaje los ubicaba en el séptimo lugar durante la primera noche de resultados. Sin embargo, su nombre no apareció en la lista final, lo que generó confusión y malestar.
En la lista oficial, se menciona a un grupo llamado “Carnaval de Moquegua”, pero Mendoza aclaró que se trata de un conjunto diferente con un puntaje inferior y una posición más baja. Esta situación ha causado indignación entre los integrantes del Conjunto Carnaval de Chuña Moquegua y los habitantes de Ichuña, quienes consideran que su esfuerzo no ha sido reconocido.
El representante del conjunto explicó que el nombre correcto con el que se inscribieron es “Conjunto Carnaval de Chuña Moquegua”. Ante la omisión, el grupo está coordinando con las autoridades de su comunidad para enviar un documento formal a la federación. Buscan una rectificación y el reconocimiento de su participación legítima, además de una explicación sobre lo ocurrido.
Las autoridades y pobladores de Chuña, Moquegua, se han sumado al reclamo del conjunto. Consideran que esta situación no solo afecta a los participantes, sino que también desmotiva la participación cultural y desconfianza en los procesos de calificación de los concursos regionales. La comunidad exige que se respete el esfuerzo de los bailarines y músicos que representan a su distrito.
Mientras tanto, la población de Ichuña espera una respuesta de la federación. Exigen una aclaración pública para evitar que casos similares se repitan con otros grupos culturales. La controversia ha generado gran expectativa en la región, y la comunidad sigue atenta a la resolución del caso.