Conjunto Wifala San Francisco Javier de Muñani, provincia de Azángaro, se corona campeón por decimotercera vez. La agrupación musical y de danza originaria de la región, logró el título en el concurso de danzas autóctonas. Los integrantes expresaron su gran alegría y orgullo tras el triunfo.
Daniel Tipo, director del conjunto, informó que la preparación para este evento duró dos semanas donde los ensayos se intensificaron a pesar de las inclemencias del clima. El grupo se esforzó por perfeccionar la coreografía, la música y el canto, elementos esenciales de la danza Wifala.
La particularidad de este conjunto radica en que sus músicos también bailan, lo cual representa un desafío adicional en la organización y coordinación. A diferencia de otras danzas, donde los músicos tienen una banda aparte, en la Wifala de Muñani todos participan en la coreografía.
Los danzarines de Wifala se preparan desde la niñez en las costumbres de los carnavales y concursos locales. La danza se convierte en una experiencia de vida para los integrantes de la agrupación, donde la práctica y el conocimiento se transmiten de generación en generación.
La vestimenta de los varones incluye sombrero negro, wichiwichis, ligla, chalina o bufanda, pantalón blanco con rayas, guuato y ojotas. Las mujeres portan una montera adornada con flores, alajas, wichiwichis, liclla de pitai o letras, fustán, blusa, pollera rosada y una bandera.
El director Daniel Tipo, quien dirige el conjunto desde los 20 años, mencionó que tiene 67 años y sigue manteniendo su compromiso. Además, hizo un llamado a otros grupos para que mejoren su organización y participen en otros eventos. La Wifala San Francisco Javier de Muñani se presenta en Puno, Tintiri y otros lugares.