sábado 02, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Luis Picón respalda construcción de hospital Regional M.N.B. en centro poblado de Jayllihuaya

El congresista Luis Picón cuestiona el costo del hospital en Puno y señala falta de justificación técnica mientras la población exige respuestas sobre el proyecto

Hospital Regional Puno genera rechazo por costos altos, cuestionan la transparencia del proceso y piden preservar el nosocomio actual o reubicar el proyecto a otra zona

En medio de un intenso debate, la construcción del hospital Regional Manuel Nuñez Butrón en Puno enfrenta rechazo ciudadano y cuestionamientos por presunta sobrevaloración. El congresista Luis Picón, presidente de la Comisión de Salud y Población del Gobierno Central, respalda la negativa de la población y critica el costo del proyecto, considerando que presupuesto es excesivo.

El terreno de 35.900 metros cuadrados, propiedad del Ministerio de Salud, ya cuenta con un expediente, pero la población exige la preservación del hospital emblemático y la construcción del nuevo nosocomio en Jayllihuaya. Sin embargo, estudios técnicos realizados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) señalan que la zona no reúne las condiciones adecuadas, aunque Picón asegura que estos problemas son subsanables.

“No hablamos de ríos, son pequeños riachuelos con tres litros por minuto, algo que la ingeniería puede resolver”, afirmó el congresista. Además, destacó que la prioridad debe ser la población, no intereses políticos o económicos. “Un hospital de contingencia no puede costar 70 millones de soles. Esto es sobrevaloración y, como autoridad pública, es un delito”, agregó.

La ejecución del proyecto bajo la modalidad de gobierno a gobierno también genera dudas. Picón cuestionó la transparencia del proceso y la cláusula de confidencialidad, bajo la que se realizaría este proceso. Comparó el caso con el hospital de Llata, en Huánuco, construido por la empresa minera Antamina con un costo de 60 millones de soles, incluyendo equipamiento. “En Puno, los costos se disparan sin justificación”, denunció.

Finalmente, el congresista anunció que el gobernador regional de Puno será citado a la Comisión de Salud para explicar los detalles del proyecto. “Vamos a analizar técnicamente todas las posiciones y emitir un informe con racionalidad, priorizando a la población”, concluyó Picón. Mientras tanto, la polémica continúa, con la ciudadanía exigiendo respuestas claras y soluciones concretas.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado