Pobladores de la provincia de El Collao, expresan gran preocupación por construcciones que realiza el Gobierno Regional de Tacna dentro de territorio puneño, según informó el dirigente Bernabé Ordóñez. Estas obras, que consisten en cobertizos, se levantan en zonas limítrofes y han encendido las alarmas por la posible intención detrás de estos proyectos.
Ordóñez explicó que estas construcciones forman parte de una iniciativa impulsada directamente desde Tacna, lo que genera preocupación entre los pobladores porque no se ha consultado ni coordinado con las autoridades puneñas. La presencia de estas estructuras en territorio de Puno llama la atención por su ubicación estratégica y por la falta de información oficial.
El dirigente recordó que esta situación trae a la memoria el antiguo proyecto Vilavilani, que buscaba aprovechar las aguas de Puno para Tacna, lo que podría indicar un interés similar en esta nueva intervención. Para Ordóñez, la construcción de estos cobertizos podría ser un pretexto para futuras acciones que afecten los recursos naturales y el territorio puneño.
Ordóñez también señaló que las autoridades regionales y municipales de Puno no han mostrado un compromiso real para proteger la frontera, a pesar de las promesas hechas durante sus campañas políticas. Los pobladores sienten que sus reclamos no han sido atendidos, lo que aumenta la sensación de abandono en la zona.
El dirigente comentó que ha solicitado en varias ocasiones que se incluyan obras para esta zona en los presupuestos participativos, pero sus pedidos no han sido considerados por las autoridades locales. Esta falta de respuesta ha dejado a la comunidad sin apoyo para enfrentar la situación.
Ante este panorama, Bernabé Ordóñez propuso que los alcaldes de los distritos fronterizos, como Capazo y Santa Rosa Mazocruz, se reúnan de manera urgente para tratar el tema de las construcciones tacneñas y evitar que el conflicto se agrave. La coordinación entre autoridades es clave para defender el territorio.
Finalmente, el dirigente resaltó que los distritos de Capazo y Mazocruz son áreas estratégicas porque allí nacen fuentes de agua vitales para toda la provincia de El Collao, por lo que la intervención de otra región en este espacio representa un asunto de gran importancia para la población y para la defensa de sus recursos naturales.