El contador con especialidad en temas financieros, Abraham Quispe, cuestionó la decisión del Parlamento nacional tras la aprobación de diferentes beneficios que recibirán los congresistas por fiestas de fin de año, que asciende a más de 43 mil soles y se da en medio de una recesión económica que se ha ido agudizando por inacción de las autoridades nacionales.
Los congresistas recibirán este mes un concepto que asciende a más de 43 mil soles y comprende su salario (S/15.600), asignación por desempeño laboral (S/ 7.617.20), por semana de representación (S/ 2.800) y el aguinaldo navideño que se divide en la gratificación y una tarjeta electrónica recientemente aprobada (S/ 17.300).
“En esta coyuntura de recesión económica hay una diferencia abismal entre los salarios de los parlamentarios y la remuneración mínima vital, pero ello debe medirse también en base al desempeño, es decir, cuántas leyes lograron aprobar”, dijo Quispe.
A través de Pachamama radio, sostuvo que no hay productividad en el Congreso y la fuerte recesión económica que vive el Perú ha ido creciendo, ante la mirada indiferentes del Ejecutivo y Parlamento nacional, que en su momento debieron tomar decisiones urgentes para frenar la actual crisis que vive el país.