El Colegio de Contadores Públicos de Puno cuestionó a la Universidad Nacional de Juliaca por excluir a sus profesionales de un concurso para dictar cursos de auditoría y gestión pública. El decano Julio César Choque Vargas calificó la medida como discriminatoria y sin fundamento técnico.
Choque Vargas revisó las bases de la convocatoria y encontró que solo aceptaban licenciados en gestión pública o administración. Aseguró que los contadores tienen la experiencia y formación necesaria para enseñar esas materias, pero fueron ignorados en los requisitos.
Recordó que muchos contadores han sido docentes de gestión pública en la misma universidad. Señaló la contradicción de que ahora se impida enseñar a quienes formaron a los actuales licenciados.
El decano indicó que esta restricción no ocurre en otras universidades del país. Mencionó que instituciones reconocidas permiten a contadores dictar clases en carreras afines, respaldando su capacidad académica.
Choque Vargas citó casos como el del excontralor Edgar Alarcón Tejada y otros contadores en altos cargos públicos. Destacó que estos profesionales lideran órganos de control, demostrando su idoneidad para enseñar auditoría gubernamental.
Para el Colegio de Contadores, la medida afecta a más de 4900 profesionales habilitados en la región y precisó que están actualizados en áreas clave como abastecimiento, tesorería y contabilidad gubernamental. Insistió en que su exclusión limita la calidad educativa, pues son expertos en temas esenciales de la administración pública.
El Colegio envió un oficio a la universidad solicitando explicaciones. Choque Vargas aclaró que, por ahora, no han iniciado acciones legales, pero no las descartan si no hay cambios.
El decano espera que la universidad rectifique su decisión. Subrayó que no existe ninguna norma que impida a un contador enseñar materias de su especialidad. Confía en que las autoridades universitarias reconsideren y promuevan una convocatoria más inclusiva.