La comitiva municipal de Puno, encabezada por autoridades locales y representantes civiles, se reunió con el director del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) tras descubrir que la evaluación de terrenos para el futuro Colegio de Alto Rendimiento COAR se realizó únicamente mediante documentación enviada por las comunas locales de Puno, San Román y Lampa, sin verificación presencial de las localidades propuestas.
El regidor Lizardo Rojas reveló que durante la reunión sostenida el miércoles en Lima, las autoridades puneñas cuestionaron el cuadro de valoración elaborado por PRONIED, argumentando que carece de sustento técnico al no haberse realizado visitas de constatación a los terrenos ofrecidos por Juliaca, Puno y Lampa.
Según explicó el funcionario municipal, la evaluación se basó exclusivamente en documentación enviada por cada municipalidad sobre saneamiento legal, acceso a servicios básicos y otros aspectos técnicos, pero en ningún momento personal del programa estatal verificó presencialmente las condiciones reales de las áreas propuestas.
La controversia se intensificó cuando el representante del PRONIED aclaró que su opinión técnica no es vinculante y que, conforme al convenio entre el Ministerio de Educación y el gobierno regional, la decisión final sobre la ubicación del importante centro educativo recae exclusivamente en el gobernador regional.
Durante el acalorado encuentro, el director del PRONIED mantuvo una postura poco empática, según relató Rojas, llegando incluso a cuestionar por qué las provincias permiten que “capitalinos” decidan su destino, instando a las autoridades locales a resolver directamente con su gobernador este importante tema de infraestructura educativa.
La Municipalidad Provincial de Puno, con respaldo de organizaciones civiles, ha presentado formalmente un documento solicitando una nueva evaluación que incluya visitas técnicas presenciales, petición que deberá ser elevada hasta el Ministerio de Educación para su aprobación definitiva.
La incertidumbre se incrementa ante el anuncio de posible extinción o fusión del PRONIED con otros programas estatales, situación que podría complicar el proceso de reevaluación solicitado por las autoridades puneñas para determinar con mayor precisión técnica la sede ideal.
El regidor enfatizó que resulta injusto tomar decisiones “de escritorio” sobre infraestructura educativa regional sin verificar presencialmente las condiciones reales de cada propuesta, por lo que consideran fundamental que se realice una evaluación técnica adecuada antes de cualquier determinación final.