jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Continuo rechazo del proceso de ampliación del REINFO

El sociólogo Julio Condori señaló que en Puno solo un minero de más de doce mil inscritos logró formalizarse bajo el programa REINFO desde 2017

Extienden REINFO hasta 2025 pese a críticas de expertos que destacan fracaso del programa y señalan graves riesgos ambientales por minería informal en el país

El Congreso de la República aprobó extender el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta junio de 2025, una decisión que ha generado significativa controversia por los magros resultados del programa, rechazo al cual se une el sociólogo Julio Condori, al cual califico de ser un completo fracaso.

En conversación con Valgan Verdades de Pachamama Radio sostuvo que desde 2017, el programa REINFO ha registrado 90.265 mineros informales a nivel nacional, pero solo 2.108, equivalente al 2.34%, han logrado formalizarse efectivamente. Resalto que, en el departamento de Puno, la situación es aún más crítica: de 12.109 mineros inscritos, únicamente uno ha completado el proceso de formalización.

Señaló que el REINFO representa un “total fracaso, pues del total de inscripciones, 84.434 están entre suspendidas y vigentes, con apenas 19.266 (23%) interesados realmente en formalizarse, mientras 65.168 (77%) permanecen suspendidos sin avances concretos.

Condori enfatizó los riesgos ambientales de la minería informal, especialmente en zonas como San Antonio de Putina, advirtiendo sobre la contaminación sistemática de recursos hídricos y cadenas alimenticias. Destacó que legalmente, todo lo informal es ilegal, y la mayoría de los inscritos no muestran intención real de formalizarse.