La Contraloría General de la República identificó que tres docentes fueron declarados aptos de manera irregular en el proceso de nombramiento excepcional 2024 de la Universidad Nacional de Juliaca. El informe de orientación de oficio señala que Coila Curo Mariluz, Coyla Apaza Fredy Bernardo y Apaza Justo Juan José no cumplieron con los requisitos establecidos en la Ley 32171.
El jefe del Órgano de Control Institucional, Omar Olguín Lope Mamani, informó que estos docentes no acreditaron fehacientemente la experiencia mínima requerida. En el caso de Coila Curo Mariluz y Apaza Justo Juan José para la categoría de profesor auxiliar necesitaban 5 años, mientras que Coyla Apaza Fredy Bernardo requería 7 años para profesor asociado.
La investigación reveló que Coila Curo Mariluz presentó contratos de ubicación de servicios sin adjuntar las constancias o conformidades que acreditan su experiencia profesional, requisito indispensable según los lineamientos de la universidad.
El documento detallado que Apaza Justo Juan José solo acreditó 4 años, 11 meses y 18 días de experiencia, cuando el mínimo requerido es de 5 años para la categoría de profesor auxiliar.
En el caso de Coyla Apaza Fredy Bernardo, quien postuló para profesor asociado, sus documentos no precisaban las fechas exactas de inicio y fin de sus servicios, además de no adjuntar certificados de trabajo o boletas de pago que sustentan su experiencia.
El informe fue remitido al presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Juliaca, Edelfre Flores Velásquez, quien tiene cinco días hábiles para responder sobre las acciones correctivas que tomará la institución.
La Contraloría advierte que esta situación podría afectar la legalidad del proceso de nombramiento excepcional, la meritocracia y el correcto acceso a la docencia universitaria en esta casa de estudios.
El documento de control simultáneo busca que la universidad adopte medidas preventivas y correctivas para garantizar el cumplimiento de la Ley 32171, que autoriza excepcionalmente el nombramiento de docentes contratados en universidades públicas.