jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Contundente participación de transportes en paro seco, a excepción de mercados y unidades vehiculares menores

Reinaldo Villahermosa, dirigente del Sutep, destaca la participación parcial en el paro y llama a la unidad para enfrentar la inseguridad

Paro nacional en Puno inicia con bloqueos en diversas zonas mientras sectores como mercados y transporte menor mantienen actividades normales

Este miércoles 13 de noviembre se inició el paro nacional de 72 horas convocado por organizaciones sociales y sindicales en todo el país. Desde tempranas horas, el secretario general del Sutep provincial de Puno, Reinaldo Villahermosa, dio cuenta de la participación de algunos sectores en el bloqueo de vías en la ciudad. Aunque lamentó que algunos sectores no hayan respetado acuerdos previos.

En comunicación con Valgan Verdades de Pachamama Radio sostuvo; “efectivamente se ha tenido coordinaciones, acuerdos, asambleas, en la cual parte del sector de transportes ha cumplido a cabalidad el horario del bloqueo. Por ejemplo, los de servicio urbano, las combis desde tempranas horas han estado con su movilidad bloqueando accesos, lo mismo ha pasado en Alto Puno”, precisó Villahermosa.

Sin embargo, el dirigente lamentó que los taxistas, mototaxistas y otros servicios menores no se hayan sumado a la jornada de protesta. “No han asistido, la verdad, pero, sin embargo, la verdad, este asunto del sicariato, las amenazas al pueblo, también les influye a ellos, ¿no? Porque no todos estamos libres”, dijo.

Villahermosa también indicó que los mercados de la ciudad han mantenido su actividad con normalidad, a diferencia de lo que ocurría en paralizaciones anteriores, cuando solían cerrar. “Hemos apreciado de que la atención es con normalidad. El ciudadano puede ingresar al interior y adquirir su producto y retirarse. No hay ningún tipo de restricción”.

A pesar de estos inconvenientes, el dirigente magisterial hizo un llamado a la unidad del pueblo para defender sus derechos frente a la inseguridad ciudadana y las medidas que, según dijo, favorecen a las organizaciones criminales.