El gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, explicó que uno de los motivos por los que firmó un convenio marco de cooperación con la minera Minsur, es para que esta empresa pueda financiar el proyecto: ‘Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo de Azángaro’, bajo la modalidad de obras por impuestos (OxI).
“Es un gran paso para nosotros, porque en el departamento hemos tenido dificultades en todo lo que es la infraestructura de salud”, exclamó en referencia a las malas experiencias al momento de construir la nueva sede del hospital Manuel Núñez Butrón, y los de Ilave y el materno infantil de Juliaca.
-
Recomendados:
- Alcalde de Moho decretó tres días de feriado por festividad patronal contraviniendo normas vigentes
- Proyectos quedarán paralizados tras promulgación de ley que limita la ejecución de obras por administración directa
- Piden celeridad en actualización de expediente para ejecutar proyecto de sistema de riego Santa Lucía – Lampa
Hancco, reveló que las conversaciones con Minsur empezaron en febrero y dijo que los trabajos en el nosocomio de Azángaro bordearán los S/ 200 millones. Comentó que la compañía está dispuesta a dar S/ 70 millones y el resto lo pondrá el Gobierno Regional de Puno.
Respecto a la construcción de la carretera Nuñoa-Macusani, expresó que la presencia de Minsur es importante para que el Poder Ejecutivo le dé luz verde a esta obra. “Podremos tener un mayor tráfico de tonelajes”, proyectó la autoridad regional.
Finalmente, indicó que a la empresa privada no hay que verla como un enemigo, sino como un factor de desarrollo. “Hay que tener reglas claras, no firmar hojas en blanco (…) para poder trabajar de forma objetiva”, sostuvo y añadió que Puno apuesta por los negocios responsables.