La formalización empresarial en el Perú garantiza trabajo digno y beneficios sociales para los trabajadores. Sin embargo, las empresas enfrentan importantes obstáculos económicos al momento de formalizarse, según explicó Álvaro Choque Coya, bachiller en Economía de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
En diálogo con Razón Libre de Pachamama Radio, señaló que los numerosos feriados nacionales y los costos laborales adicionales desalientan la formalización empresarial. Esta realidad afecta directamente la producción nacional y lleva a muchas empresas a realizar un minucioso análisis costo-beneficio antes de dar el paso hacia la formalidad.
El economista destacó que Perú enfrenta un problema estructural de informalidad que impacta negativamente en la recaudación tributaria, ubicándose muy por debajo de los estándares de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Enfatizó que ampliar la base tributaria mediante mayor formalidad es fundamental para incrementar los ingresos del Estado y mejorar las políticas públicas.
También destacó que no es viable copiar políticas laborales de países desarrollados sin considerar el contexto local, como ocurre con el trabajo durante los fines de semana en nuestro país. Esta práctica responde a una realidad económica específica, donde los trabajadores buscan ingresos adicionales debido a salarios insuficientes y necesidades económicas particulares.