La Constitución del Perú de 1993 ha reducido la participación del Estado en la economía, dejando el desarrollo nacional principalmente en manos privadas. Según el magister en Filosofía y analista internacional José Cornejo, esta situación ha llevado a que los empresarios se enfoquen en ganancias inmediatas sin considerar una visión de país a largo plazo.
Durante una entrevista con el programa Razón Libre de Pachamama Radio, Cornejo explicó que el Estado peruano se ha debilitado progresivamente debido a la ineficiencia y corrupción, lo que ha resultado en la ausencia de una planificación económica nacional. Esta situación contrasta con modelos de desarrollo estatal exitosos como el de China.
El analista destacó que China cuenta con cerca de dos millones de funcionarios dedicados a la planificación estatal. Sus planes quinquenales han impulsado sectores estratégicos y mejorado la calidad de vida de su población, señaló durante la entrevista realizada en el marco del APEC en Lima.
Cornejo enfatizó que el desarrollo chino no se debe a políticas neoliberales, sino a una planificación estratégica que incluye una fuerte inversión en educación y formación técnica. Este modelo de desarrollo planificado e inclusivo es precisamente lo que el Perú carece en su estructura económica actual.