viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Crisis democrática en el Perú y fragmentación electoral generan incertidumbre

La crisis política en Perú se agrava con una fragmentación electoral sin precedentes, expertos advierten sobre los riesgos para la gobernabilidad y la democracia del país

Crisis política afecta la democracia en Perú, expertos advierten sobre la fragmentación electoral y el riesgo de ingobernabilidad que pone en duda la estabilidad del país

Perú se enfrenta a un escenario electoral sin precedentes, con más de 40 partidos políticos participando en las próximas elecciones. Esta situación representa una grave amenaza para la representatividad democrática y aumenta el riesgo de una fragmentación política extrema, advirtió Gino Costa, exministro del Interior y excongresista.

En una entrevista con Razón Libre de Pachamama Radio, señaló que la barrera electoral del 5% es un obstáculo casi insuperable para la mayoría de estas agrupaciones. A pesar de contar con solo un 10% de respaldo, partidos como Fuerza Popular podrían asegurar su presencia en una eventual segunda vuelta, lo que refleja una limitada representatividad.

El exministro advirtió que esta dispersión del voto podría agravar la crisis de gobernabilidad que atraviesa el país. La falta de mayorías parlamentarias claras ha paralizado iniciativas cruciales para la recuperación económica y social durante los últimos períodos legislativos, dificultando avances significativos.

Costa también mencionó que la legitimidad de los organismos electorales está en juego, debido a las presiones del actual Congreso. Esta situación complica aún más la organización de comicios transparentes y confiables, lo que genera desconfianza en la ciudadanía peruana.

La situación política se desarrolla en un contexto alarmante, en el que la pobreza afecta al 30% de la población, un aumento del 10% respecto a los niveles pre-pandemia, cuando había logrado reducirse por debajo del 20%. Este retroceso impacta especialmente en las zonas urbanas, que anteriormente eran menos vulnerables, indicó.

El crecimiento económico de apenas 3% resulta insuficiente para revertir estos indicadores. Expertos señalan que Perú necesitaría tasas sostenidas de entre 5% y 7% para generar el empleo digno que demandan millones de familias afectadas por la crisis económica e institucional, concluyó Costa.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado