El exdirector del Programa de Desarrollo Rural Andino (PRADERA), Mauricio Huamán Cervantes, sostuvo que la situación del sector agropecuario en la región Puno, donde la agricultura y ganadería han quedado reducidas principalmente al autoconsumo, responde a la falta de capacidad para insertarse en mercados nacionales o de agroexportación.
Según Huamán, la falta de tecnología y maquinaria agrícola constituye uno de los principales cuellos de botella. “Los municipios provinciales máximo tienen 12, 13, hasta 15 tractores, pero la necesidad es terrible. Solo en Azángaro y Ayaviri se requieren entre 60 y 70 tractores para cubrir la demanda”, señaló en conversación con Valgan Verdades de Pachamama Radio.
La escasa infraestructura de riego y la limitada cantidad de represas también obstaculizan el desarrollo del sector. Desde los años 90, únicamente se ha construido la represa de Cabanillas, mientras que otros proyectos permanecen paralizados desde 2014.
El ex funcionario destacó que la producción promedio por agricultor oscila entre 1 y 13 hectáreas, muy por debajo de las 15-20 hectáreas mínimas necesarias para lograr una inserción efectiva en el mercado nacional e internacional.
La situación es tan crítica que la producción regional de papa apenas alcanza para el autoconsumo hasta noviembre, obligando a importar el tubérculo de otras regiones. Huamán enfatizó que se requiere mayor inversión pública para motivar la participación del sector privado y de los pequeños productores, además de implementar políticas efectivas de tecnificación y fortalecimiento de capacidades en la agricultura altoandina.