La Municipalidad Distrital de Huacullani, provincia Chucuito – Juli, permitió que cuatro proyectos de inversión pública con un costo total de casi un millón de soles pierdan su vigencia sin ejecutarse.
Según el informe oficial de la Contraloría, los expedientes técnicos nunca se registraron en el Banco de Inversiones, lo que frenó obras esenciales para la población. La Subgerente de Prevención, Solange del Rocío Pérez Montero, confirmó que estos proyectos, declarados viables entre 2021 y 2022, ya no podrán avanzar sin reiniciar todo el proceso.
Los proyectos afectados incluían mejoras en agua potable, saneamiento, educación y transporte, áreas críticas para la población de distrito, donde el 40% de la población vive en pobreza.
El informe detalla que, al no cumplir con los plazos legales, los recursos invertidos en su planificación se desperdiciaron. Pérez Montero explicó que la falta de seguimiento y actualización en el sistema del Ministerio de Economía y Finanzas llevó a esta situación.
El plazo de vigencia para ejecutar estos proyectos era de tres años, pero la municipalidad no registró los documentos necesarios a tiempo. Como consecuencia, las obras quedaron bloqueadas y podrían ser desactivadas definitivamente.
Se señala que esto no solo retrasa soluciones urgentes para la comunidad, sino que también genera gastos adicionales para el Estado al tener que actualizar estudios y reprogramar metas.
El alcalde de Huacullani, Magno Tito Apaza Mamani, recibió una notificación oficial con las recomendaciones para corregir este problema y solicitan medidas inmediatas y presentar un plan de acción en 20 días.
El Ministerio de Economía y Finanzas ya había alertado, desde 2023, sobre la desactivación automática de inversiones que no cumplan con los requisitos. En el caso de Huacullani, los cuatro proyectos afectados suman un monto actualizado de S/ 960,196.83, dinero que ahora está en riesgo de no beneficiar a nadie.


