Los promotores Yimi Curo y Yaneth Sánchez presentaron la Cumbre “Tejiendo Lazos” que se realizará el 15 de noviembre en Puno. Este evento multitemático rompe el esquema tradicional de ponencias para fomentar conexiones directas entre emprendedores, organizaciones y estudiantes. La iniciativa busca generar alianzas comerciales y profesionales mediante dinámicas grupales durante toda la jornada.
El formato inspirado en encuentros corporativos informales permitirá a los participantes rotar en grupos pequeños para crear sinergias. La Fundación Territorial Comunitaria de Puno diseñó una metodología que prioriza la interacción sobre las exposiciones. El objetivo es impulsar proyectos en etapas iniciales a través de redes de contacto efectivas y colaborativas.
Tres ejes guiarán las actividades: innovación con metodologías ágiles, financiamiento medible de proyectos e alianzas corporativas con responsabilidad social, un enfoque poco explorado en la región. Puno, acostumbrada a la cooperación internacional tradicional, apuesta por un modelo que promueva el desarrollo local con impacto real y sostenible.
La agenda VIP inicia el viernes 14 a las 16:00 con actividades exclusivas que culminarán el domingo con un viaje de conexión. El evento principal será gratuito y abierto al público el sábado 15, de 08:00 a 17:00 horas, en el Hotel Royal Inn. Los organizadores garantizan acceso sin costo para asegurar la participación masiva y diversa.
Los asistentes podrán obtener resultados concretos como nuevos socios, clientes o proyectos colaborativos. “Queremos transformar el círculo de relaciones habitual”, afirmaron los promotores. La inscripción gratuita está disponible en Facebook, LinkedIn e Instagram de Comunitarios, plataformas que facilitan el acceso a emprendedores de toda la región.
La cumbre adapta por primera vez en una región descentralizada el modelo de la Cumbre Latinoamericana de Inversión de Impacto. Experiencias exitosas en Quito, Lima y Ciudad de México sirven de base para este innovador formato que busca replicar el éxito en contextos locales. La metodología promete dinamizar el ecosistema emprendedor puneño con herramientas probadas.
Puno se posiciona como escenario de un cambio en la forma de hacer networking y generar oportunidades. Más de 200 participantes esperados tendrán la chance de convertir ideas en acciones tangibles. La apuesta es clara: conectar talento, recursos y voluntades para impulsar un desarrollo regional inclusivo y sostenible.


