El doctor Juan Inquilla, padre de uno de los cuatro profesionales desaparecidos en el río Vilcanota de Cusco desde el 17 de febrero, expresó su frustración por la falta de apoyo de las autoridades regionales. Inquilla señaló que el gobernador de Puno, Richard Hancco, y los congresistas de Puno no han mostrado interés en ayudar a resolver esta tragedia que mantiene en vilo a las familias.
Informó que los pobladores del distrito de Ollantaytambo, la policía de Alta Montaña y una empresa han colaborado en la búsqueda, pero sus esfuerzos no son suficientes. El río Vilcanota, conocido por su peligrosidad, requiere equipos especializados que aún no han llegado a la zona.
Dijo que la falta de tecnología adecuada, como detectores de metales y cámaras acuáticas, ha dificultado el rastreo en las profundidades del río. Los familiares han pedido al gobierno central el envío urgente de estos recursos, los cuales están disponibles en la Marina de Guerra.
Aunque algunos congresistas de Cusco han mostrado interés, la ayuda concreta no se ha materializado. El tiempo corre en contra y la angustia de los familiares aumenta con cada día que pasa sin resultados.
En otro momento, señaló que la búsqueda se ha extendido hasta la zona de Machu Picchu, pero la fuerte corriente y el terreno complicado han hecho que las labores de rescate sean casi imposibles. Los equipos de rescate enfrentan condiciones extremas que limitan su capacidad de acción.
Ante esta situación, los familiares han hecho un llamado desesperado al gobierno central para que intervenga de manera inmediata. Solicitan que se utilicen todos los recursos disponibles para encontrar a sus seres queridos y poner fin a esta incertidumbre.